ALIMENTACIÓN ANTIGUO EGIPTO

LA ALIMENTACIÓN DEL ANTIGUO EGIPTO en pocas palabras …

En el antiguo Egipto, la cerveza y el pan constituyeron el alimento por excelencia y su invención se atribuía a Osiris, dios de los muertos y la agricultura, y por lo tanto el espíritu de los cereales, quien los hacía germinar y regenerar anualmente en el lodo del Nilo.

Si bien en Sumer (Sumeria) y Akad (Acadia) ya se consumía cerveza, suele atribuirse su invención a los egipcios, especialmente su producción “industrial”, siendo su consumo de enorme importancia para la población del Alto y Bajo Egipto tanto por su gran poder alimenticio, como por sus usos medicinales.

Si fueras un antiguo egipcio, comerías a base de pan, verduras, pescado fresco, y beberías cerveza de cebada. Los Antiguos egipcios también comían alimentos que habían salado, secado o ahumado para poder conservarlos.

La cerveza de cebada era la bebida más popular y se almacenaba en grandes frascos de cerámica. Pero la cerveza no era líquida como nos imaginamos hoy, sino que era como una sopa espesa con trozos de puré de cebada. Se agregaban especias y dátiles para mejorar su sabor, pero tenían que beberla bastante rápido antes de que se agrietara.

Continuar leyendo «ALIMENTACIÓN ANTIGUO EGIPTO»

EL DOLMEN DE SOTO

UN DESCUBRIMIENTO INESPERADO ¿SE ADELANTA EL DOLMEN DE SOTO A LAS PIRÁMIDES COMO EJEMPLO DE DECORACIÓN FUNERARIA?

En un recóndito lugar conocido como Trigueros, en la provincia de Huelva a donde habíamos pensado acudir en diversas ocasiones, se encuentra EL DOLMEN DE SOTO. Un ejemplo de megalitismo en la Península Ibérica. Sin duda una visita recomendada no sólo para los aficionados y amigos de la arqueología sino para todo aquel con sensibilidad especial para la belleza monumental.

A grandes rasgos os contaré que cuando hablamos de Megalitismo en realidad nos estamos refiriendo a un fenómeno constructivo y arquitectónico, que salvo casos puntuales como los menhires no se manifiesta al exterior, sino que está cubierto por una estructura en forma de túmulo.

Los investigadores hablan ya de un Stonehenge subterráneo. Lo que le da una trascendencia muy importante pues las figuras talladas serían de hace 6.000 años.

 

Continuar leyendo «EL DOLMEN DE SOTO»