LÍNEA DEL TIEMPO – PREPARANDO UNA VISITA A MÚNICH
Lo primero que hacemos muchos al pensar en una ciudad que queremos visitar, es mirar su localización a través de un mapa.
ALEMANIA-BAVIERA-MÚNICH
Baviera se encuentra al sur de Alemania y su capital es Múnich, la conocida como ciudad del arte y la cerveza.
Yo añadiría que Múnich también es conocida actualmente por su importancia en el campo de la innovación y tecnología.
Su nombre –München– significa -en el lugar de los monjes- , de los monjes benedictinos que la fundaron. De ahí que en el escudo de la ciudad haya un monje.

Los colores oficiales de la ciudad son el negro y el oro, colores del Sacro Imperio Romano Germánico.
TIMELINE – MÚNICH
Antes de preparar la visita a Múnich, vamos a fijarnos en una variable temporal separando fechas significativas.
Después del timeline pasaremos a ver la ciudad, sus monumentos, museos, gastronomía… eso será en las siguientes entradas de este blog.
año 1.158
Comenzamos por la fundación de la ciudad en 1158.
En realidad lo que sería el origen de lo que más tarde sería Múnich se encuentra en un monasterio del siglo VIII situado donde hoy se encuentra la iglesia de San Pedro.
Pero, su fundación se debe a Enrique el León en el año 1158. El motivo había sido la creación de un centro que favoreciese el comercio de sal, tan importante durante la Edad Media (era un elemento fundamental en la conservación de los alimentos).
ENRIQUE EL LEÓN (1129-1195) gobernó como Duque de Sajonia (llamándose Enrique III) y Duque de Baviera (llamándose Enrique XII) 1142 y 1156 hasta 1180. Fue privado de los ducados de Baviera y Sajonia durante el reinado del emperador Federico Barbarroja (1122-1190), emperador del Sacro Imperio Romano Germánico desde 1155, que otorgaría a Múnich derechos de aduana, mercado y acuñación de moneda.
año 1.175
En 1175 se concedería a Múnich el estatus oficial de ciudad y se edificaría la primera muralla.

En 1180 el ducado de Baviera cayó bajo el poder de la dinastía Wittelsbach, mientras que Múnich sería gobernada por el obispo de Freising. En 1240 Múnich sería también propiedad de los Wittelsbach, y posteriormente en 1255 elegida para su residencia.
Importante:
La dinastía Wittelsbach se corresponde con una dinastía alemana cuyo origen tiene lugar en Baviera, que gobernó en Baviera desde 1180 hasta 1918.
año 1.385
Se construye la Residencia de Múnich = es el antiguo palacio real de los monarcas de Wittelsbach.

año 1.506
Múnich se convierte en capital del ducado de Baviera.
año 1.597
Maximiliano I El Grande (1573-1651) gobernó como duque de Baviera desde 1597. Su reinado estuvo marcado por la Guerra de los Treinta Años durante la cual obtuvo el título de Príncipe elector del Sacro Imperio Romano Germánico. Sentó las bases para un gobierno absolutista en Baviera.

año 1.609
Se funda la Liga Católica bajo el liderazgo de Maximiliano I. Inicialmente se formó como una confederación para actuar políticamente para negociar cuestiones frente a la Unión Protestante (formada en 1608).
Rechazó convertirse en candidato al trono imperial en 1619 tras la muerte del emperador Matías.

Maximiliano ordenó ampliar la Residencia de Múnich, mandó construir el Hofgarten ( el gran jardín situado en el interior de la ciudad) y adquirió numerosas pinturas de Alberto Durero, Rubens (entre otros) para la colección Wittelsbach.
año 1.613
Se construye el Hofgarten, un parque situado en el interior de la ciudad alemana de Múnich.
Fue construido entre 1613 y 1617 por Maximiliano I de Baviera imitando el estilo renacentista italiano. En el centro del parque se encuentra el pabellón dedicado a la diosa Diana.

año 1.634
La peste bubónica asola Múnich.
año 1.638
Se erige la Columna en Marienplatz.
Marienplatz es una plaza situada en el centro de Múnich. En ella se encuentra el Nuevo Ayuntamiento (Neues Rathaus) y el Viejo Ayuntamiento (Altes Rathaus). También se encuentra en ella la Fuente del Pez.

año 1.648
Fin de la Guerra de los 30 Años. En esta guerra intervinieron la mayoría de las potencias europeas de la época. Marcó el futuro del conjunto de Europa para el futuro próximo europeo.
Durante la guerra de los Treinta Años, el rey de Suecia tomó la ciudad.
año 1.664
Fernando María de Wittelsbach y Enriqueta Adelaida de Saboya mandan construir el Palacio de Nymphenburg, se convertirá en la residencia de verano para los gobernantes del Reino de Baviera.

año 1.800
El 2 de julio: Múnich es tomada por las fuerzas francesas.
año 1.806
La ciudad se convierte en capital del Reino de Baviera. El Reino de Baviera fue un estado alemán que existió desde 1806 hasta 1918.
Maximiliano I de Baviera (llamado también Maximiliano I José), de la casa de Wittelsbach se convirtió en el primer rey de Baviera en 1806.
El trono le pertenecerá a su familia hasta la disolución del reino tras la Primera Guerra Mundial.
Sus simpatías por Francia y las ideas de la Ilustración caracterizaron su gobierno desde el principio.
año 1.807
Se crea Viktualienmarkt, este mercado se encuentra situado muy próximo a Marienplatz.

Es un mercado de alimentos diario, sus puestos y tiendas sólo están cerrados los domingos y festivos.
Comenzó siendo un mercado de productos del campo y ha ido evolucionando siguiendo activo desde entonces hasta la actualidad.
En este mismo año, en 1.807, aparece el famoso Augustiner-Keller un restaurante tradicional y cervecería al aire libre en el distrito Maxvorstadt.

año 1.810

Múnich es famosa por su celebración anual del Oktoberfes
¡La Fiesta de la Cerveza!
El primer Oktoberfest se celebró del 12 de octubre al 17 de octubre de 1810 para celebrar el matrimonio del entonces príncipe heredero Luis de Baviera con la princesa Teresa de Sajonia-Hildburghausen. Imagen: Oktoberfest en 1823 (fuente)
Con Luis I de Baviera (1786-1868) las artes prosperaron y el rey personalmente dispuso y financió muchos edificios neoclásicos. Luis fomentó en su reinado la industrialización de Baviera. Fue un reformista liberal. Sin embargo, después de la Revolución de 1830, dio un giro hacia el conservadurismo.

año 1.848
Después de la Revolución de 1848 y la caída de popularidad de Luis, este abdicó del trono para evitar un golpe potencial y permitió que su hijo, Maximiliano II de Baviera lo ocupara.
año 1.864
En 1864, Maximiliano II murió prematuramente, y su hijo de dieciocho años, Luis II, se convirtió en rey de Baviera, mientras que la tensión entre Austria y Prusia crecía continuamente. El ministro-presidente de Prusia, Otto von Bismarck reconoció la inminente probabilidad de guerra, tratando de mantener a Baviera neutral en el conflicto. Luis II rechazó la oferta de Bismarck y continuó la alianza austro-bávara. En 1866, la violencia erupcionó y la Guerra austro-prusiana empezó. Baviera y la mayoría de los Estados del sur de Alemania, con la excepción de Austria y Sajonia, contribuyeron mucho menos en la guerra contra Prusia.

Luis II de Baviera era conocido por su apodo de «el Rey Loco» o también como «el Rey Cisne» de él se dice que fue el gobernante más cercano a los cuentos de hadas, el típico príncipe azul.
Por su afición a la música fue mecenas de Richard Wagner.
Diseñó y mandó construir tres grandes castillos: Neuschwanstein, Herrenchiemsee y Linderhof.
Su forma de ser y de hacer lo sumió en un mundo de fantasía que lo alejó de la corte y de las responsabilidades propias de un gobernante.
Importante saber para nuestra visita a Múnich:
La casa Wittelsbach, tan longeva en Alemania, se ocupó de la construcción de grandes avenidas en Múnich y castillos por toda Baviera.
año 1.870
En 1870, estalló la Guerra franco-prusiana. El ejército bávaro bajo el mando del Príncipe heredero prusiano, fue enviado a luchar contra el ejército francés. Tras la derrota y humillación de Francia por las fuerzas alemanas combinadas, en 1871 Luis II de Baviera propuso que el rey Guillermo I de Prusia fuera proclamado emperador de toda Alemania, o “Káiser» del Imperio Alemán (Deutsches Reich), el cual fue conocido como Segundo Reich.
El término Reich Alemán se asoció al término Heiliges Römisches Reich Deutscher Nation (en español, Sacro Imperio Romano Germánico).

*Al final os voy a dejar unas referencias para más información

Los territorios del Imperio alemán fueron unificados con el Rey de Prusia, incluyendo la Confederación Alemana del Norte y todos los Estados alemanes del sur, con excepción de Austria.
Después de la integración de Baviera dentro de Alemania, Luis II se fue distanciando de la dirección de los asuntos políticos del reino como os he comentado líneas arriba.
año 1.886
La crisis con Luis II llegó a un punto límite: los ministros de Baviera destituyeron al rey, y organizaron una comisión médica para declararlo demente e incapaz de ejercer sus facultades constitucionales. Al día siguiente de su destitución, el rey murió misteriosamente.

año 1.871
Se unificó Alemania, se proclamó emperador a Guillermo I y Baviera pasó a formar parte del Imperio Federal Alemán.
año 1.886
La corona pasó al hermano de Luis, Otón I (con historial de enfermedades mentales). Los deberes del trono quedaron en manos de su tío, el Príncipe Leopoldo.
Los años de Leopoldo como regente fueron marcados por una tremenda actividad cultural y artística en Baviera y son conocidos como la Prinzregentenjahre -Los Años del Príncipe-Regente-. En 1912 Leopoldo murió y su hijo, el Príncipe-Regente Luis, asumió la regencia. Luis depuso a Otón (era evidente que no era apto para reinar) y se declaró Rey de Baviera como Luis III de Baviera.
El breve reinado de Luis fue conservador e influenciado por la encíclica católica Rerum novarum. En 1917, cuando la situación de Alemania empeoró gradualmente debido a la Guerra Mundial, Hertling se convirtió en Canciller alemán. Luis se hizo cada vez más impopular durante la guerra. Cuando la guerra tocaba a su fin, la Revolución Alemana de 1918 estalló en Baviera.
Luis III, aprobó la transformación de una monarquía constitucional en una monarquía parlamentaria. El 7 de noviembre de 1918, Luis huyó del Palacio de Residenz en Múnich con su familia.
Fue el primero de los monarcas en el Imperio Alemán en ser depuesto. Al día siguiente, se proclamó la República Soviética de Baviera.

año 1.918
Al terminar la Primera Guerra Mundial, Múnich se convirtió en uno de los principales focos de oposición a las condiciones de paz impuestas a Alemania por el Tratado de Versalles, dando lugar a movimientos revolucionarios.
El 8 de noviembre de 1918 se proclama la República Soviética de Baviera, constituyéndose el Estado libre de Baviera.
año 1.919
En 1919 Múnich fue gobernada durante tres meses por la Izquierda de la Republica Soviética de Baviera. Sus extremistas medidas dieron lugar a una gran división interna en la sociedad de Baviera, que polarizaría poco a poco a la población entre extrema derecha y extrema izquierda.
El 16 de octubre de 1.919 Hitler pronuncia su primer discurso político en el Hofbräukeller.
Múnich se convierte en capital de la República Soviética de Baviera.
año 1.923
El Putsch de Múnich también llamado el Putsch de la Cervecería, fue el fallido intento de golpe de Estado, el 8 y 9 de noviembre de 1923, por parte de miembros del Partido Nacionalsocialista obrero alemán, durante la república de Weimar.
Fueron procesados y condenados a prisión. Entre ellos Adolf Hitler y Rudolf Hess.

año 1.933
Los nazis tomaron el poder en Múnich convirtiéndola en el centro ideológico del nacionalsocialismo. Posteriormente el cuartel general nazi se trasladaría de Múnich a Berlín.
Mes de marzo de 1933: el campo de concentración de Dachau comienza a funcionar cerca de la ciudad.
año 1.937
Construido el Führerbau, en Arcisstrasse 12 (Maxvorstadt), un edificio destacable por su importancia histórica.
año 1.938
Se celebró en la ciudad la “Conferencia de Múnich” en la que se acordó la división de Checoslovaquia.
También en este año tuvo lugar la noche de los cristales rotos.
año 1.940
Comienza el bombardeo de Múnich.
año 1.940
Múnich sufrió grandes daños en los bombardeos.
año 1.945
30 de abril de 1945 las tropas americanas ocuparon la ciudad, liberando también el campo de concentración de Dachau.
año 1.962
Se celebró en la ciudad el “Contubernio de Múnich”, reunión de políticos españoles opositores al franquismo.
año 1.972
Se abre el estadio olímpico.
Antes de pasar a los aspectos más destacados de la ciudad, para planificar una visita a Múnich y ver los lugares más emblemáticos desde el punto de vista del Arte y la Historia, me pareció interesante realizar este timeline a modo de línea temporal de Múnich.

En sucesivas entradas del blog compartiré con todos vosotros mis impresiones sobre esta ciudad, que os animo a todos a visitar.
Más información:
AMBROSIUS, G y H. HUBBARD. HISTORIA SOCIAL Y ECONÓMICA DE EUROPA EN EL SIGLO XX. Ed. Alianza.
BURKE, P. LA CULTURA POPULAR EN LA EUROPA MODERNA. Ed. Alianza
CARDINI, FRANCO. BARBARROJA: VIDA, TRIUNFOS E ILUSIONES DE UN EMPERADOR MEDIEVAL. Ed. EDICIONS 62
COMELLAS AGUIRREZÁBAL, M. TRADICIÓN E INNOVACIÓN EN LOS ESTUDIOS DE LENGUA, LITERATURA Y CULTURA ALEMANAS EN ESPAÑA. Ed. Kronos Universidad.
KINDER, H. y HILGEMANN, W. ATLAS HISTÓRICO MUNDIAL. Ed. Istmo.
LE GOFF, J. LA CIVILIZACIÓN DEL OCCIDENTE MEDIEVAL. Ed. Paidós
LEPENIES, W. LA SEDUCCIÓN DE LA CULTURA EN LA HISTORIA ALEMANA. Ed. Akal
MASSIMI, FABIANO. LOS DEMONIOS DEL REICH ED. DEBOLSILLO
Muy útiles en la planificación de nuestros viajes: DICCIONARIOS Y GLOSARIOS DE ARTE
- MÚNICH - 14 noviembre, 2023
- MÚNICH-TIMELINE - 10 noviembre, 2023
- BANKSY. DIFERENTES PERSPECTIVAS - 3 junio, 2023