Mesopotamia

Mesopotamia, la «Tierra entre los ríos», incluye el actual Irak, el noreste de Siria y parte del sureste de Turquía. Los ríos son el Tigris y el Éufrates, que fluyen desde las tierras altas de Turquía hasta el Golfo, a través de áreas de ricas tierras de cultivo que fueron el hogar de algunos de los primeros experimentos en agricultura e irrigación.

Arte y cultura presentan un gran desarrollo en Mesopotamia llegando a alcanzar una belleza exquisita.
Los relieves de las paredes asirias se pintaron originalmente con colores vivos. La reconstrucción de las ilustraciones que conocemos, utilizan la gama de colores que se sabe se prefirieron al tallar los relieves, termómetro estos de la evolución artística en los distintos pueblos. Estos relieves, algunos de ellos, conservaron una mínima policromía o pigmentos que a veces se encuentran a través de análisis científicos.

GEORGE SMITH
George Smith fue un arqueólogo nacido en Chelsea, el 26 de marzo de 1840.
A los 14 años fue aprendiz de los Bradbury & Evans de Bouverie Street, donde tenía la intención de aprender a grabar billetes.
Pasó gran parte de su tiempo libre en el Museo Británico, allí se fijó en él Samuel Birch, el Director del departamento de Antigüedades, llegando a estar eventualmente empleado como «curator» de tablillas cuneiformes.

En 1853 en lo que hoy es Irak, un equipo de excavadores dirigido por el arqueólogo Hormuzd Rassam encontró el palacio del rey asirio Asurbanipal (quien reinó de 669 a 626 a.C.).
PALACIO de ASURBANIPAL en NÍNIVE – LA LEONA HERIDA
Aparecieron miles de fragmentos de tablillas de arcilla con inscripciones en escritura cuneiforme. ¡Habían encontrado la biblioteca real!.

Enviaron las tablillas al Museo Británico, donde las almacenaron pero no las clasificaron hasta que en 1861 contrataron a Smith para limpiarlas y organizarlas.

Así en 1872, George Smith se encontraba en un cuarto trasero del Museo Británico, pasaba día tras día agachado sobre tablillas de arcilla rotas.
… Había una tablilla en concreto… era uno de los miles de fragmentos encontrados en las excavaciones en el norte de Irak, estaba cubierta de la intricada escritura cuneiforme que había sido usada a lo largo y ancho de la antigua Mesopotamia…
BRITISH MUSEUM. LA TABLILLA QUE NOS RELATA EL DILUVIO
La tablilla de Smith contaba una historia. Una historia sobre un mundo ahogado por un diluvio, un hombre que construye un bote y una paloma liberada para buscar tierra firme.

Efectivamente, en ella se hablaba del que conocemos como “diluvio universal” , ante nosotros está LA TABLILLA QUE HABLA DEL DILUVIO ANTES QUE LA BIBLIA, lo que supone un antecedente y una confirmación de la línea de tiempo que es nuestra existencia.


De interés para docentes y alumnos:
Webgrafía:
- https://www.britishmuseum.org/ (última visualización el día 2/febrero/2021)
- http://www.cervantesvirtual.com/obra/antigua-historia-y-arqueologia-de-las-civilizaciones-0/ (última visualización el día 2/febrero/2021)
- https://canalhistoria.es/hoy-en-la-historia/apertura-del-museo-britanico/ (última visualización el día 2/febrero/2021)
Bibliografía:
- I. Shaw (2014): Historia del Antiguo Egipto. Editorial La esfera de Libros
- C. W. Ceram (2001): DIOSES, TUMBAS Y SABIOS. Editorial Destino
- F. Lara Peinado (2016): Mitos de la Antigua Mesopotamia. Héroes, dioses y seres fantásticos. Editorial Dilema
De especial interés:
- Viaje de Ceylan a Damasco, Golfo Pérsico, Mesopotamia, ruinas de Babilonia, Nínive y Palmira, y cartas sobre la Siria y la isla de Ceylan. Adolfo Rivadeneyra (1841-1882)
http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000088033&page=1 (última visualización el día 2/febrero/2021)
en Biblioteca Digital Hispánica
ARTE E HISTORIA viajando por el mundo

Esta web está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.
- TUTANKAMÓN HOWARD CARTER Y SU EQUIPO - 4 marzo, 2023
- FRANCISCO PAZOS: UNA VENTANA ABIERTA AL MAR - 27 febrero, 2023
- UN PUENTE EN NUESTRO CAMINO STEM - 16 febrero, 2023