AYAMONTE Y LA PESCA DEL ATÚN

Hispanic Society of America (New York). Joaquín Sorolla

Joaquín Sorolla y Bastida (1.860 – 1.923 )

En 1919 Joaquín Sorolla se trasladaría a Ayamonte con la idea de plasmar sobre el lienzo la tradicional “levantá de los atunes” y el 29 de junio de 1919 da por terminado el gran lienzo de La pesca del atún, concluía este trabajo para la Hispanic Society cuyo fundador Archer Milton Huntington, encargó a Sorolla, y concluía también el de su trayectoria pictórica, dado que enfermó y cierra su trabajo con esta magnífica obra.

Joaquín Sorolla. Ayamonte 1919

Este cuadro pertenece a una colección de catorce obras, que fueron encargadas para la Hispanic Society of America, conocidas como ‘Visión de España’.

Los cuadros, realizados entre 1913 y 1919, representan escenas características de diversas provincias tanto españolas como portuguesas.

JOAQUÍN SOROLLA (Valencia, 1909)

Desde 1926 cuelga en la Hispanic Society of America este gran cuadro de Joaquín Sorolla titulado «La pesca del atún».

Esta obra y un centenar más de su legado se siguen conservando en la actualidad en este museo y biblioteca de investigación para el estudio de las artes y cultura de España, Hispanoamérica y Portugal, que se encuentra en la ciudad de Nueva York.

La obra de Sorolla reúne muchas de las características atribuidas al impresionismo, aunque en un momento ya tardío respecto a Francia, como son el gusto por el aire libre, la búsqueda de lo momentáneo y fugaz, y la captación de los efectos de la luz.

JOAQUÍN SOROLLA

El Muelle Norte de Ayamonte nos recordará al pintor a través de una escultura homenaje ubicada en un lugar estratégico, en el espacio en el que el pintor realizó su creación, y tiene como fondo la vecina localidad portuguesa de Castro Marín, que aparece en la obra.

Ayamonte. Escultura Homenaje a Joaquín Sorolla

En la ciudad onubense existe hoy una nómina que supera los cien pintores que este año se han reunido para celebrar el centenario de este cuadro.

Ayamonte «PASEO POR EL ARTE» Museo al Aire Libre de Obras Artísticas

En el cuadro vemos al marinero que posó para el artista (Paco “el canario) mirando al frente y con un cigarrillo en la boca. Posó durante siete días para un genio del impresionismo y su persistente experimentación con la iluminación en este lugar, en la Costa de la Luz andaluza.

Ana M Hermida
Últimas entradas de Ana M Hermida (ver todo)

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.