EN EL MUSEO

APRENDER A DISFRUTAR CON LA PINTURA

Los elementos históricos, la percepción, estructura… la importancia y el porqué de estos aspectos es en lo que nos vamos a fijar cuando visitemos un museo de arte.

Y los vamos a ver ahora con ejemplos de algunas pinturas.

1 SABER MIRAR

Partimos de que somos conscientes de que hay un mensaje y una intención del autor.

Se trata de una obra de Giorgio de Chirico, un antecedente del movimiento surrealista, en sus obras se aprecia la influencia del simbolismo.

2 ELEMENTOS

Elementos que componen la morfología, es decir el análisis de las estructuras y formas.

Es una de las inconfundibles obras de Juan Genovés. Juega con las formas, con las sombras y con la ilusión óptica.

Sus obras no dejan lugar a dudas para la interpretación, pinta personas corriendo en movimiento. Pero, curiosamente, al acercarnos vemos como en realidad sólo se trata de pegotes, sin forma …  sólo pegotes de pintura, ni rastro de siluetas. ¡Fijaros cuando veáis una obra de este artista!.

3 MOMENTO HISTÓRICO

Toda obra de arte está relacionada con su época, dentro de una etapa histórica.

Su autor es Canaletto y nos muestra en su Regata Vista da Ca’Foscari una escena de Venecia en 1740.

Hubo una época en la que los principales clientes de Canaletto, el autor de este maravilloso cuadro, eran ingleses. Una manera de que conociesen Venecia era a través de sus cuadros.

Este cuadro lo podéis admirar en la National Gallery de Londres.

4 PERCEPCIÓN DE LA OBRA

Cuando hablamos de forma como signo plástico, no nos referimos a la figura en sí, sino al modo en el que ésta ha sido organizada y la manera en que interactúa con las demás.

El estilo, el cómo interactúan las formas constituirá el sello de expresión de la obra. 

Las Meninas de Velázquez. Podéis consultar numerosos estudios específicos sobre esta gran obra y su autor.

Cuando os hablaba de las mascotas en el arte os había dejado dos libros de referencia muy importantes para estudiar la Historia del Arte. En ellos encontraréis amplia información sobre Velázquez y su obra.

LAS MASCOTAS EN EL ARTE 

5 ESTRUCTURA

A través de la observación de la estructura, intentaremos descifrar la obra de arte a partir de múltiples aspectos como el color, la luz, las formas geométricas, la composición, etc…

En la imagen vemos una obra renacentista «Los tres filósofos«, atribuida a varios autores, entre ellos también se le ha atribuido a Tiziano. Se encuentra en el Kunsthistorisches Museum de Viena.

En esta obra observamos como el artista juega con el color, la luz… para mostrarnos diferentes edades del hombre: joven, en edad madura y anciano.

6 LA ÉPOCA Y SU SIGNIFICADO

Son los signos y elementos que otorgan un contenido específico a la obra de arte. Lo vamos a ver con este ejemplo:

El “Juramento de los Horacios” de David (Jacques-Louis David)

La historia se toma de Livio (historiador romano) y tiene lugar en época de la antigua Roma.

Una escena donde cada elemento puede ser analizado minuciosamente y en la que se quiere trasladar el mensaje de que el deber está por encima de cualquier sentimiento personal.

Esta magnífica obra del pintor neoclásico David, la  podéis ver en el Museo del Louvre, en Paris. 

7 ESTILO

Atención al estilo porque hay momentos en que no hay fronteras precisas entre distintos estilos. Algunas veces coincide y, en otras ocasiones, pueden darse diferentes estilos en una misma época, o estilos coincidentes… esto en las vanguardias es bastante habitual.

He elegido este ejemplo de Jacek Yerka

  • ¿es surrealismo o realismo mágico?

Es difícil de contestar.

Os hablo de él aquí ya que se suele enmarcar dentro del surrealismo en tanto que recurre al pensamiento inconsciente, sin embargo tampoco sería raro verlo en el realismo mágico.

El surrealismo de Jacek Yerka

8 CONTEXTO

No sólo el papel del artista, sino también el contexto social en el que se enmarcaría la obra de arte.

Lo vemos en esta conocida obra de Francisco de Goya El dos de mayo de 1808 en Madrid. que se encuentra en el Museo del Prado en Madrid.

INFOGRAFÍA

Para terminar, os dejo un link hacia esta infografía que he realizado de manera esquemática:

INFOGRAFÍA

¡Deseo que os sea útil!

Ana M Hermida
Últimas entradas de Ana M Hermida (ver todo)

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.