VISUAL THINKING, EJEMPLO PRÁCTICO
El Visual Thinking (pensamiento visual) existe desde la Prehistoria, recordemos el Arte Prehistórico, los dibujos que hacían nuestros antepasados en las cuevas.
En la imagen tenemos un ejemplo: el techo de Altamira (réplica) en el Museo Arqueológico Nacional (MAN) Madrid.

Visual Thinking es una técnica metodológica que sirve para organizar y representar pensamientos por medio de dibujos.
Gracias al Visual Thinking es posible presentar el contenido de estudio de una forma visual, atractiva y simplificada a través de mapas visuales o dibujos, lo que aumenta el interés y la atención del alumnado.
Lo anteriormente dicho llevado al cambo del Arte cobra todavía más significado e interés, debido al gran valor de la imagen en este campo.
VENTAJAS DEL VISUAL THINKING
Por un lado, la información que vemos se retiene con más facilidad, multiplicándose, igualmente, el factor de memorización, con respecto a la información transmitida únicamente mediante la palabra y permite ver la información desde un punto de vista global.
Por otro lado, nos permite llevar a la práctica un aprendizaje basado en proyectos, frente a la clásica instrucción directa.
Nos permite además, combinar otros entornos digitales como la realidad aumentada.
HERRAMIENTAS DEL VISUAL THINKING
Físicas
Lápices
Papel
Rotuladoes
Digitales
Gráficos (infografías)
Gifs educativos
Emojis
Mapas Conceptuales
UN EJEMPLO DE VISUAL THINKING: ANDY WARHOL
Andy Warhol, fue un monstruo del arte contemporáneo de la segunda mitad del siglo XX.
Aquí lo tenemos en esta imagen que nos viene muy bien de ejemplo para lo que estamos hablando, una fografía de la The Andy Warhol Foundation for the Visual Arts Inc. realizando lo que sin duda es un Visual Thinking.

Andy Warhol, toda su obra y su trayectoria responde perfectamente al modelo de pensamiento visual en el mundo del Arte.

APLICACIÓN DOCENTE DE VISUAL THINKING EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL ARTE
PROYECTO: UN VIAJE A TRAVÉS DEL ARTE CON VISUAL THINKING
ALUMNADO:
Alumnos de secundaria / Universidad de Mayores
HERRAMIENTAS:
-TICS (aplicaciones tecnológicas)
-plantilla aportada por el docente
REALIZACIÓN:
Los alumnos eligen un periodo concreto de la Historia del Arte y un artista para ir rellenando la plantilla con el contenido e imágenes, dibujos, etc… plasmando así sus conocimientos y su pensamiento visual.
Ficha proporcionada por el docente

Ejemplo: El Pop Art – Andy Warhol

REFERENCIAS Y ALGUNAS IDEAS:
https://www.unir.net/educacion/revista/visual-thinking-dibujando-el-aprendizaje/ (última visualización 13/01/2022)
https://www.arteehistoriaviajandoporelmundo.com/mapas-mentales-y-conceptuales-e-learning/ (última visualización 13/01/2022)
https://www.arteehistoriaviajandoporelmundo.com/aprendizaje-basado-en-proyectos/ (última visualización 13/01/2022)
https://emowe.com/visual-thinking-pensamiento-visual/ (última visualización 13/01/2022)
https://ined21.com/visual-thinking/ (última visualización 13/01/2022)
- BANKSY. DIFERENTES PERSPECTIVAS - 3 junio, 2023
- NFT: UN PUENTE ENTRE EL HOMBRE Y LA MÁQUINA - 3 junio, 2023
- MOCO MUSEUM - 3 junio, 2023