¿QUÉ ES STEM?
El término STEM, por sus siglas en inglés, es el acrónimo de los términos en inglés Science, Technology, Engineering and Mathematics (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Consiste en integrar las ciencias con un enfoque de formación basado en la interdisciplinariedad y aplicabilidad de los conocimientos de ciencias y matemáticas.
¿Cómo se consigue?
- Incluyendo trabajo en equipo
- Un aprendizaje práctico
- Importante: la creatividad. Sin temer a la «A» de ARTE pasando a lo que conocemos como STEAM (Science, Technology, Engineering, Art and Mathematics).
¿Por qué incluir STEM en una web de Arte e Historia?
La culpa siempre es del eLearning 🙂 debido a mi pasión por el diseño instruccional.
También por aquella vocación que comenzó hace muchos años cuando empecé trabajando como periodista en una televisión local (eran los primeros pasos, cuando ni aún las televisiones locales estaban reguladas) lo hacía como guionista y presentadora de noticias (pienso que tuve más éxito con mis tiendas durante los 22 años que estuvieron funcionando…), más ahora también en el eLearning… 🙂
Y además, el STEM está relacionado con el Arte (STEAM) como hemos visto un poco más arriba cuando el STEM en su faceta creativa da lugar al STEAM (Science, Technology, Engineering, Art and Mathematics)
A parte, pero importante también, es que a través de esta web me comentáis que la estáis utilizando en diferentes actividades educativas y referencias. Aprovecho para enviaros mi agradecimiento. Mi intención es la de seguir aprendiendo a vuestro lado.

Continuamos …
MUJERES PIONERAS
Ada Lovelace, que desarrolló el primer algoritmo que procesaría una máquina o Marie Curie, premio Nobel en Física y Química son ejemplos de mujeres que se han abierto camino en un mundo que se creía de hombres.

Vamos ahora a ver un interesante ejemplo de ese puente camino hacia el STEM y lo vamos a hacer a través de la publicidad.
STEM-EJEMPLO DE PUBLICIDAD … «ANTES»
He elegido esta imagen que me ha llamado mucho la atención, os la dejo aquí para reflexionar sobre ella.
La publicidad nos ha acompañado y nos acompaña marcando y mostrando los aspectos más significativos de la sociedad en que nos movemos, con mensajes más o menos perceptibles.
En la imagen aparece un niño jugando a lo que se supone es una labor de ingeniería. La construcción de un puente a través de un juego muy conocido. A su lado la niña mira con admiración.
Un poco más abajo veremos cómo presenta esta misma empresa su publicidad en la actualidad.

STEM: PORCENTAJES
«Los prejuicios, las normas sociales y las expectativas limitan la calidad de la educación y de las asignaturas que estudian muchas niñas y mujeres. Las disciplinas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) son las más castigadas. Según el informe Descifrar las claves: la educación de las mujeres y las niñas en materia de STEM, de la UNESCO, sólo el 35% de los estudiantes matriculados en las carreras vinculadas a las STEM en la educación superior son mujeres y únicamente el 3% de las estudiantes de educación superior realizan estudios TIC«.

STEM MADRID

Según un estudio de STEM Madrid, “las alumnas parecen perder interés en las áreas STEM en la adolescencia y la brecha se agrava al elegir los estudios superiores”.
Esto implica una necesidad de fortalecer los pilares y educar desde el inicio.

STEM-EJEMPLO DE PUBLICIDAD … «DESPUÉS»
Las que tenemos ya unos añitos… ( no muchos 😉 ) podemos hacer comparaciones in situ (dicho finamente) entre el ayer y el hoy, y afortunadamente los cambios han sido muchos, ojalá sigamos esa trayectoria hacia un «Educa Iguales».
Vamos ahora a ver cómo la misma empresa del ejemplo anterior, presenta sus productos en la actualidad.
Antes veíamos a un niño ya casi todo un ingeniero con su puente en construcción. A su lado una niña como ávida espectadora.
De esa imagen pasamos a esta otra:

La niña ha pasado de ser una mera espectadora a formar parte de ese público activo al que van dirigidos los productos de la empresa.
CONCLUSIÓN
Si hay pocas mujeres que realicen sus estudios en los distintos niveles del sector tecnológico corren el riesgo de quedarse al margen de las numerosas ofertas laborales que ofrece y ofrecerá la digitalización.
Laura Román resalta en el artículo: «El informe que revela cómo acabar con la brecha de género en el ámbito de las STEM» de Educación 3.0 que es importante formar a los docentes sobre igualdad, además de fomentar la creación de modelos educativos con materiales didácticos no sexistas y que cuenten con mujeres como referentes.
Yo estoy de acuerdo con Laura Román.
- BANKSY. DIFERENTES PERSPECTIVAS - 3 junio, 2023
- NFT: UN PUENTE ENTRE EL HOMBRE Y LA MÁQUINA - 3 junio, 2023
- MOCO MUSEUM - 3 junio, 2023