CÓMO MOVERSE POR LA CIUDAD
Creo que la mejor manera de empezar esta entrada del blog dedicada a Múnich, es haciendo mención al lema de la ciudad:
München mag Dich (A Múnich le gustas)
Y el sentimiento es mutuo porque Múnich también gusta mucho a sus visitantes. A nosotros nos encanta.

Múnich cuenta con tres puertas de acceso, de la muralla medieval.
Se distribuyen alrededor del casco histórico y os pueden servir de orientación al hacer vuestro recorrido: Karlstor, Isartor y Sendlinger Tor.
El recorrido que os propongo tiene como referencia las cuatro avenidas principales de Múnich, estas son:
La avenida Ludwigstrasse
La avenida Briennerstrase
La avenida Maximilianstrase
La avenida Prinzregentenstrase
Comenzaremos con la llegada al aeropuerto y nos acercaremos al centro para hacer una visita de sólo unos cuantos días.
Lo hacemos basándonos en nuestra propia experiencia y poniendo el foco en el Arte y la Historia, principal objetivo de esta web ARTE E HISTORIA VIAJANDO POR EL MUNDO.
MÚNICH AEROPUERTO
Al llegar al aeropuerto tenéis varias opciones, dos de ellas son, por un lado un taxi hasta la ciudad, es la opción más cómoda pero no siempre la más rápida. Por otro lado, y la opción más recomendable es comprar, en el mismo aeropuerto, un billete para desplazarse en tren (líneas S-Bahn S1 y S8). Las máquinas siempre tienen la opción de «español» y son muy intuitivas.
También hay autobuses de la línea Lufthansa airport, llegan hasta la Estación Central, es la opción más económica. El traslado será más o menos cómodo según el tipo de billete.
Otro dato: en el aeropuerto hay wiffi gratis. Si sois curiosos os será de utilidad para la traducción de palabras alemanas que os vais encontrando.
En este momento, ya habremos comprado el billete, desde Flughafen (aeropuerto) hasta Hauptbanhnhof (Estación Central).

ESTACIÓN CENTRAL DE MÚNICH
Tomaré como punto de referencia: la Estación Central de trenes de Múnich que, puede decirse, está en el centro de la ciudad (no en el centro histórico).
¿Por qué la Estación Central? por una razón práctica, porque en su interior se encuentra todo lo necesario para un avituallamiento básico (para picar algo, para víveres, etc…).
Desde la Estación Central salen otras líneas y en pocos minutos estaremos en el centro histórico. Múnich es una ciudad pequeña y sin grandes problemas en el desplazamiento.
¡Ojo, los nombres de los lugares no se traducen al español! así que dejar que os suenen un poco palabras alemanas antes de llegar a Múnich…
Tener en cuenta que la puntualidad germánica es un hecho además de un dicho. En el transporte también.
Cuando hice la siguiente foto nos encontrábamos en la Estación Central para ir de vuelta al aeropuerto.
Información del panel: llegaría por el andén 1 (gleis 1), estaría compuesto de 3 convoys (importante para saber donde situarte y subir rápido) y en ese momento faltaban 13 minutos para su llegada. ¡Todo claro y sencillo, así es Múnich!.

EL METRO EN MÚNICH
Hay dos posibilidades: el METRO: U-Bahn y el TREN URBANO: S-Bahn. Se utilizan indistintamente.
A la hora de adquirir un billete para trasladarnos por Múnich debemos tener en cuenta que debemos elegir una de las distintas zonas en las que está dividido el plano de la ciudad.

ZONAS: Zona M, Zona 1 y Zona 5
La Zona M incluye toda el área de la ciudad de Múnich y algunas comunidades vecinas.
Fuera de esta zona interesa la ZONA 1 para ir al memorial de Dachau o la ZONA 5 para ir al aeropuerto.
¡¡Ojo!!
Un error muy común es confundirse con los famosos anillos que dividen la Innenstadt (en español: ciudad centro) con la red completa (las zonas aledañas a la ciudad).
Dependiendo de donde te alojes, podrás llegar a necesitar de 1 a 3 anillos dentro de la zona 1 de la ciudad, no más.
Una vez allí lo tendréis clarísimo 🙂
ABONOS ó TARJETAS TURÍSTICAS
Se adquieren sólo en las estaciones de de S-Bahn y U-Bahn. En todas las máquinas y con la opción del idioma español.
IDEAL PARA VIAJEROS hay 2 opciones
-El billete de 1 día (Tageskarte): equivalente a unos 2,5 trayectos sencillos.
-El billete sencillo de 1 zona.
A pesar de tener opciones muy válidas, como acabamos de ver, es bueno tener en cuenta que es aconsejable caminar la mayor parte del recorrido en Múnich y sólo coger el metro para en el centro para ir a algún sitio alejado o porque estemos cansados.
Es interesante saber que hay un billete de día (Tageskarte) con varias zonas: es perfecto para Dachau o aeropuerto.
Un dato: la MUSEENLINIE es la «línea de los museos» del sistema de autobuses de Múnich.
LAS CUATRO AVENIDAS PRINCIPALES DEL CENTRO DE MÚNICH
Ya hemos visto cuales son las cuatro avenidas principales de Múnich. Yo os recomiendo empezar la visita en Odeonsplatz , me refiero a empezar en la Avenida Ludwigstrasse.
Múnich es una ciudad lo suficientemente pequeña como para poder recorrer su zona centro en unos pocos días. Intentaré trazar un recorrido teniendo en cuenta las 4 principales avenidas y veremos como desde varias avenidas nos podemos acercar al mismo lugar debido a su proximidad.
A través de google maps nos hacemos una idea de por donde nos moveremos en el centro de Múnich. Partimos de la Estación Central (Hauptbanhnhof):
AVENIDA LUDWIGSTRASSE
La avenida Ludwigstrasse fue usada para desfiles militares y el retorno de las tropas de la Guerra francoprusiana en 1871.
En ella se encuentran Odeonsplatz, edificios administrativos, la Biblioteca y la Universidad de Múnich.
La Avenida Ludwigstrasse la encontramos en la Plaza Odeón (Odeonsplatz), continúa a partir del Feldherrnhalle en línea recta por espacio de 1 kilómetro hasta el Siegestor, en donde cambia de nombre, pasa a ser la avenida Leopoldstraße, otra de las grandes avenidas, eso es a la altura del distrito de Schwabing (El barrio de los artistas).
ODEONPLATZ

La Odeonsplatz (Plaza del Odeón en español) es una gran plaza del centro de Múnich que fue urbanizada a principios del siglo XIX por Leo von Klenze.
La plaza fue el escenario de un tiroteo que acabó con la marcha nazi a la altura del Feldherrnhalle (de arquitectura neoclásica, similar a la arquitectura existente en Florencia), fue durante el Putsch de Múnich de 1923 (cuando Hitler y sus asociados planearon apoderarse de Múnich).
El extremo sur de la plaza coincide con la zona peatonal del centro de Múnich.
EDIFICIOS SITUADOS EN LA ODEONSPLATZ
El Odeón
Antigua sala de conciertos. Hoy Ministerio del Interior de Baviera. Diseño de Leo von Klenze, edificio idéntico al Palacio de Leuchtenberg.
Palacio de Leuchtenberg
Es la sede actual del Ministerio de Finanzas del Estado de Baviera.
Eugène de Beauharnais, cuñado del posterior rey Luis I de Baviera e hijastro de Napoleón Bonaparte, encargó a Leo von Klenze que diseñara este palacio en el siglo XIX. El palacio fue vendido a Leopoldo de Baviera, el posterior príncipe regente de Baviera. Hasta la llegada al poder de los nazis a principios de 1933, fue usado por la familia real bávara, la Casa de Wittelsbach.
De estilo neorrenacentista italiano.
Siemen Palais (Palais Ludwig Ferdinand)
Diseñado también por Leo von Klenze. Situado en el número 4 de la Wittelsbacherplatz. Actual sede de Siemens.
Otra de las principales avenidas, la Avenida BriennerStraße, empieza en el extremo sur de la plaza.
LA FELDHERNHALLE
Se encuentra formando parte de la Odeonsplatz y es uno de los iconos destacados en Múnich.
Es una logia. En arquitectura, una logia es una galería exterior con arcos sobre columnas, techada y abierta en uno o más lados, de origen italiano (siglos XV y XVI).
El viernes 9 de noviembre de 1923, al mediodía, la Feldherrnhalle fue el escenario del enfrentamiento entre la policía bávara y una marcha ilegalmente organizada por parte de seguidores de Adolf Hitler. Hitler fue detenido y condenado a una pena de prisión, lo que se conoce comúnmente como el Putsch de Múnich.
Muy útil Google Arts & Culture, en esta ocasión lo vemos para: FELDHERNHALLE
DISTRITO DE SCHWABING
Es el barrio de los artistas.
Su arteria principal es el bulevar Leopoldstraße y se accede por el Arco de la Victoria o Siegestor que la separa del distrito Marxvorstad.
Allí encontraremos la Sede de la Universidad de Múnich desde 1826.
Destacan sus edificios de Art Nouveau.
IGLESIA DE LOS TEATINOS
En el interior una pequeña capilla alberga las tumbas de Maximiliano II, rey de Baviera (1811-1864) y su esposa María de Prusia (1825-1889).
En la cripta se encuentran los sepulcros de otros miembros de la familia Wittelsbach.
Su apariencia italiana y su color amarillo la han convertido en uno de los símbolos de la ciudad y han tenido mucha influencia sobre la arquitectura del Barroco en el sur de Alemania.
Su interior de estuco, de un blanco brillante, nos deja boquiabiertos.

HOFGARTEN
Localizado en la parte este de Odeonsplatz, Hofgarten (El Jardín de la Corte) es un agradable jardín de estilo renacentista italiano construido en la fachada norte de la Residencia (Residenz) durante el siglo XVII.
Fue destruido durante la Segunda Guerra Mundial y rediseñado parcialmente como un jardín de estilo inglés.
Desde aquí os recomiendo seguir la ruta hacia la Plaza Max-Joseph-Platz donde se encuentra uno de los mejores lugares que visitar en Múnich: el Residenz.
Desde el Templo de Diana (Hofgartentemple), un pabellón diseñado en 1615, salen diferentes caminos que recorren el jardín. Ideal para pasear y descansar un poco.

A 500 metros se encuentra la famosa Cervecería Hofbräuhaus.
BAYERISCHE STAATSKANZLEI
Es la Cancillería del Estado de Baviera. La cancillería se creó en 1933.
LA RESIDENCIA (EL RESIDENZ)
La Residenz de Múnich Fue la sede del gobierno y residencia de los duques, electores y reyes bávaros durante más de cuatro siglos, concretamente desde 1508 hasta 1918.
Tiene distintos estilos arquitectónicos, desde el Renacimiento hasta el neoclasicismo, pasando por el barroco y el rococó.
Algunas de sus salas más bonitas son la Galería de los retratos, el Gabinete de los Espejos y el impresionante Antiquarium.
En el teatro de La Residencia, el Residenztheater, en el original, estrenaron obras Mozart –Idomeneo– y Salieri –Semiramide– También es conocido como El Teatro de Cuvilliés.

SIEGESTOR
Es un arco de triunfo, similar a la puerta de Brandenburgo de Berlín. Se encuentra al final de la Ludwigstrasse y aquí ya empieza la Leopoldstrasse.
Es el límite de los barrios de Maxvorstadt y Schwabing.
El Siegestor fue encargado por el rey Luis I de Baviera, en el siglo XIX.
AVENIDA BRIENNERSTRASSE
El bulevar, de estilo neoclásico, fue construido a partir de 1812, durante los reinados de Maximiliano I de Baviera y su sucesor Luis I, ambos de la Casa de Wittelsbach.
La avenida está dedicada a la batalla de Brienne (contra las tropas de Napoleón).
EDIFICIO DE LA BOLSA
Un edificio emblemático, se encuentra en Lenbachplatz, 2
LA KÖNIGSPLATZ
Esta plaza fue usada durante el Tercer Reich como lugar para realizar los congresos multitudinarios del partido nazi.
La disposición del complejo de la Königsplatz fue diseñada por los arquitectos Karl von Fischer y Leo von Klenze en 1815, la diseñaron al estilo de un antiguo foro.
En su lado oeste se erigieron dos «Templos del Honor» (Ehrentempel). Los Templos de Honor eran dos estructuras erigidas por los nazis en 1935, que albergaban los sarcófagos de los dieciséis miembros del Partido que habían sido asesinados en el fallido Putsch de la Cervecería.
El 9 de enero de 1947, el ejército estadounidense destruyó los principales elementos arquitectónicos de los templos como parte de la desnazificación.
EDIFICIOS QUE SE ENCUENTRAN EN LA KÖNIGSPLATZ
Los Propileos (Propyläen)
Klenze (ya nos está resultando familiar su nombre ) arquitecto, pintor y urbanista clasicista, pintó el mismo un cuadro de los Propileos para promocionar su proyecto (1848).

Los Propileos eran la puerta más representativa de la ciudad de Múnich, la capital del nuevo Reino de Baviera, haciendo alusión al pasado griego de la Acrópolis.
Gliptoteca
Es un museo de arte griego y romano, fue encargada por el príncipe heredero (luego rey) Luis I de Baviera, como un monumento a la antigua Grecia.

LA CASA PARDA
El nombre hace alusión al color de los uniformes. Era la sede nacional del Partido Nazi en Alemania, se encontraba en el 45 de Brienner Straße.

WITTELSBACHER PALAIS
Muy cerca de la Casa Parda se encuentra el antiguo Wittelsbacher Palais, servía como sede de la Gestapo.
Se ha convertido en la sede del Centro de documentación sobre la historia del nacionalsocialismo de Múnich.
WITTELSBACHERPLATZ
Es una plaza en el distrito Maxvorstadt de Múnich.
La estatua ecuestre del elector Maximiliano I de Baviera domina el centro de la plaza rectangular.
En el norte de la plaza se encuentra el Palacio Ludwig Ferdinand, hoy alberga la dirección del Grupo Siemens, que ya hemos visto anteriormente al estar muy cerca de nuestro itinerario anterior.
En la siguiente imagen vemos Wittelsbacherplatz con el Palacio Arco-Zinneberg (delante a la izquierda), el Palacio Ludwig Ferdinand (en el centro) y el Odeón (detrás a la derecha).
BARRIO DE LOS MUSEOS
El Distrito del Arte de Múnich o Kunstareal en alemán, es un barrio en el centro de la ciudad y está conformado por el Staatliche Antikensammlungenlas, las tres pinacotecas de la ciudad (Alte Pinakothek, Neue Pinakothek y Pinakothek der Moderne). La Gliptoteca, la Staatliche Antikensammlungen o Colección estatal de antigüedades (ambos museos especializados en arte griego, etrusco y romano), la Lenbachhaus, el Museo Brandhorst (una colección privada de arte contemporáneo) y varias galerías de arte de los alrededores.



Y por supuesto: ¡¡ el Museo Egipcio !! Un edificio impresionante en perfecta sintonía con su interior. Un mueso muy didáctico y digitalizado ¡¡Nos ha encantado!! 🙂

OBELISCO DE LA KAROLINENPLATZ
Ubicado en el distrito de Maxvorstadt. Es un monumento a los soldados caídos del ejército bávaro durante la campaña rusa de Napoleón.
DISTRITO DE MAXVORSTADT, Distrito Universitario de Múnich
Ya hemos estado en él cuando recorríamos la anterior avenida. Es el distrito de los artistas y los universitarios. El lugar ideal para ocio, gastronomía y también para compras.
Realmente en Múnich nada queda lejos en el centro de la ciudad, y si queremos ir de un extremo al otro y ya nos encontramos cansados, sólo tenemos que ir al metro. Es rápido, seguro y muy bien acondicionado.
AVENIDA MAXIMILIANSTRASSE
Es la avenida más lujosa de Múnich, donde están todas las marcas de lujo del mundo. Aunque sólo sea para pasear vale la pena y ver la última moda en diseño.
En el siglo XIX, el rey Maximilian II ordenó al arquitecto Georg Friedrich Bürklein que construyese esta calle en el particular estilo Maximiliano, que combina elementos de varias épocas, como el neogótico y el renacimiento.
La Avenida Maximilianstraße Comienza en el Max-Joseph-Platz en dirección sureste hasta el Río Isar, lo cruza por el Puente de Maximiliano sobre la isla de Prater y termina en el Maximilianeum.
MAX-JOSEPH-PLATZ (PLAZA DE MAXIMILIANO JOSÉ)
Max-Joseph-Platz sirve como punto de partida de la avenida real Maximilianstraße.
En el centro de la plaza se encuentra el monumento a Maximiliano José I, que promulgó la primera constitución alemana en 1818. Desde la estatua se aprecia la grandiosidad y el clasicismo del National Theater donde se estrenaron varias óperas de Wagner (Tristán e Isolda, Las Walkirias, etc.).
Un lado de esta plaza está flanqueado por la Residenz (que ya la hemos visto en nuestro recorrido), ya sabemos que este edificio perteneció a los Wittelsbach.
En el lado norte se encuentra el Königsbau (también llamado La Residenz, que ya conocemos).
TEATRO DE CUVILLIÉS
Volemos a la Residencia (La Residenz) en esta ocasión para ver el Teatro de Cuvilliés, que se encuentra dentro del palacio de la Residencia.
Construida a mediados del siglo XVIII por François Cuvilliés, la opera rococó de la Residencia real de Múnich fue destruida durante la II Guerra Mundial.
Los elementos ornamentales rescatados de la destrucción son la base del actual Teatro Cuvilliés.
TEATRO NACIONAL DE MÚNICH
Muy cerca nos encontramos con la sede de la Ópera Estatal de Baviera, la Orquesta Estatal de Baviera y el Ballet Estatal de Baviera, se trata del Teatro Nacional. De momento hemos visto 2 teatros diferentes, quedaros con el recuerdo de ellos porque aún veremos alguno más…
El Teatro Nacional de Múnich fue construido entre 1811 y 1818 por el rey Max Joseph de Baviera por el arquitecto Karl von Fischer como Corte Real y Teatro Nacional . El edificio clasicista fue destruido y reconstruido dos veces a lo largo de la historia.
MAXIMILIANEUM
Fue mandado construir por el rey Maximiliano II de Baviera en 1852.
Es una institución en la que los alumnos más aventajados de toda Baviera pueden alojarse durante sus estudios universitarios. Es necesario superar varias pruebas de acceso para vivir en este imponente edificio del siglo XIX.
También es la sede del parlamento de Baviera.
AVENIDA PRINZREGENTENSTRASE
Adolf Hitler tuvo su residencia de Munich en el número 16.
La Prinzregentenstraße o Calle del Príncipe Regente se encuentra en el distrito de Bogenhausen.
Creada en 1891, forma parte del patrimonio arquitectónico nacional. Se ubica entre la Briennerstraße, la Ludwigstrasse y la Maximilian Strasse.
Va de Oeste-Este y se divide en tres partes: Se inicia en la Prinz-Carl-Palais y el Jardín Inglés.
La primera parte va del Luitpoldbrücke (Puente de Leopoldo de Baviera) al ángel de la paz en el este del Isar.
La segunda parte del Ángel de la Paz / Plaza de Europa a la Plaza del Príncipe Regente.
La tercera parte de la Plaza del Príncipe Regente, cruza el anillo medio (Richard Strauss-Straße ) y desemboca en el Vogelweideplatz, de la cual la calle Töginger inicia la autopista A 94.
Los planes para construir un bulevar al este del Río Isar se remontan al año 1852. La construcción comenzó en 1891 bajo la orden del Príncipe Regente Luitpold.
En contraste con Leopold Strasse, la avenida principal de su padre, Ludwig I y la Maximilian Strasse, la avenida de su hermano Maximiliano II, no estuvo prevista como un centro administrativo.
Esta avenida fue el resultado de la prosperidad vivida en el 1900.
TEATRO DEL PRÍNCIPE REGENTE (Prinzregententheater)
Encontramos otro teatro. En esta avenida tenemos El Teatro del Príncipe Regente (en alemán Prinzregententheater) es un teatro y sala de ópera. Abrió sus puertas el 2 de agosto de 1901 inaugurado con Die Meistersinger von Nürnberg de Richard Wagner.
Después de la Segunda Guerra Mundial se utilizaría el Teatro Nacional de Múnich pero quedó destruido por los bombardeos. La compañía de la Opera Estatal de Baviera trabajó en el Prinzregententheater entre 1944 y 1963 hasta la apertura del reconstruido Bayerische Staatsoper (el Teatro Nacional de Múnich, que ya conocemos) de la avenida Maxiliamstrasse.
LA HAUS DER KUNST
La Haus der Kunst se encuentra en Prinzregentenstraße 1, en el extremo sur del Englischer Garten.

Fue el primer proyecto arquitectónico encargado por los nazis.
La primera piedra la colocó Hitler en 1933.
Nos sirve de ejemplo de construcción clásica del totalitarismo.
Hoy en día, aunque no alberga ninguna exposición de arte permanente propia, la Haus der Kunst todavía se utiliza como lugar de exhibición para exposiciones temporales y exposiciones itinerantes. En 2002, la Colección Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo se trasladó a la Pinakothek der Moderne.
MARIENPLATZ
Y sin duda, un lugar que seguro vais a visitar en Múnich es la Marienplatz. En ella se encuentran los lugares imprescindibles de toda visita a esta ciudad alemana.

A continuación os mostraré lo que podéis encontrar aquí y os aportaré algún detalle de mi experiencia personal y alguna sugerencia también …
Podemos desviamos en la Maximilianstrasse para acercamos a esta plaza, o si estamos en la Estación Central, el punto de partida, el metro nos dejará en cuestión de sólo unos minutos en el centro de la Marienplatz. No encontraréis ningún problema porque otra característica del metro de Múnich es la clara, sencilla y abundante información de sus estaciones.
HOFBRÄUHAUS (cervecería)
Seguro que habéis oído hablar de la cervecería en Múnich. Si, se refiere a este edificio.
La Hofbräuhaus es una cervecería que se ubica en la zona vieja de la ciudad muy próxima a Marienplatz, a unos 300 metros.
Sus orígenes se remontan a 1589 cuando el Duque Guillermo V de Baviera la estableció como proveedora de Weissbier (cerveza de trigo) para la familia Wittelsbach, por lo que es una de las cervecerías más antiguas de Múnich.
En la última planta se encuentra la Festsaal, la sala del festival. En esta sala, la véis en la imagen, allá al fondo tuvo lugar el célebre discurso de Adolf Hitler del 24 de febrero de 1920, sería considerado como la fundación del Partido Nazi.

NUEVO AYUNTAMIENTO (Neues Rathaus)
Aloja la corporación municipal incluyendo las oficinas del alcalde y parte de la administración desde el año 1874. Anteriormente el ayuntamiento estaba alojado en el llamado Viejo Ayuntamiento, que seguramente por su aspecto os parecerá al revés: el nuevo parece el viejo y al revés…
ANTIGUO AYUNTAMIENTO (Altes Rathaus)
La parte más antigua del ayuntamiento es la torre, construida entre 1180 y 1200, que formaba parte de las fortificaciones de la ciudad.
Desde 1983 alberga el Spielzeugmuseum (Museo del juguete). Aquí se encuentra una muestra histórica de la muñeca Barbie. También coches de juguete, soldados de cobre, etc…
FUENTE DE LOS PESCADORES
No se trata de una fuente impresionante estéticamente, su importancia radica en su historia. Antiguamente se utilizaba para la venta de pescado y donde los agricultores traían sus productos. Hoy es uno de los lugares más visitados por turistas y un lugar de encuentro de amigos en Múnich.
Desde la fuente y de espaldas a la plaza está la calle que os lleva al Viktualienmarkt, un lugar para descansar un poco y comer algo rápido, o para echar un vistazo porque hay multitud de puestos con productos del campo y comida típica alemana.


Y no os vayáis de Múnich sin probar algún desayuno típico alemán (Bauernomelett o Bauernfrühstück por ejemplo) o el Weisswurstfruehstueck (salchicha blanca) por supuesto un Haxe (codillo de cerdo) y un postre de manzana ¡os encantarán los postres en Múnich!.
SAN PETER
Para subir a la torre hay muchas… muchas… escaleras, pero vale la pena pasear por su bonito interior y buscar a la Santa Munditia cubierta de oro y piedras preciosas.
CATEDRAL DE MÚNICH (Frauenkirche)
También cerca de Marienplatz se encuentra la Catedral de Munich (Frauenkirche).
La Catedral es uno de los edificios góticos más grandes de Alemania y en su interior alberga la tumba de Luis IV de Baviera, conocido como el Bávaro.
CALLE NEUHASER
Partiendo también de Marienplatz y siguiendo por la calle Kaufingerstrasse llegaremos a la calle Neuhauser (la calle de las tiendas en Múnich) que empieza a la altura de la Catedral de Múnich y acaba en la Karlsplatz.
Es la típica calle de tiendas y restaurantes pero también tiene otros lugares de interés como:
- La Iglesia de San Miguel, una bonita iglesia de estilo renacentista.
- La Fuente de Richard Strauss.
- La Bürgersaalkirche, para entrar y admirar su interior.
- La Antigua Academia, un edificio del siglo XVI.
Y llegamos a Karlstor, una puerta medieval de entrada a la ciudad con arcos y muros almenados. Otro lugar de encuentro para amigos.
Karlstor está en la plaza Karlsplatz también conocida como plaza Stachus. Desde aquí podemos ir al metro que nos llevará directos a la Estación Central, el lugar desde el cual habíamos empezado esta ruta por Múnich.
Habrán sido varios días, se puede conseguir en cuatro días.
Y aquí terminamos una visita a Múnich. Una escapada que nos permitirá conocer la ciudad en su conjunto y quizás quedarnos con ideas para volver en otra ocasión.

¡¡Os veo en la siguiente entrada del blog, aquí en ARTE E HISTORIA VIAJANDO POR EL MUNDO!!
- MÚNICH - 14 noviembre, 2023
- MÚNICH-TIMELINE - 10 noviembre, 2023
- BANKSY. DIFERENTES PERSPECTIVAS - 3 junio, 2023