FRANCISCO PAZOS: UNA VENTANA ABIERTA AL MAR

GALICIA MÁGICA

Caminando por el paseo marítimo de A Coruña llegamos a una Ventana abierta al Mar, como ha llamado a esta obra su autor el escultor Francisco Pazos.

También conocida como:

«Ventana al Atlántico»

Una obra que parte de la actualidad escultórica contemporánea y que nos permite realizar un viaje en el tiempo, a nuestro pasado megalítico en forma de dolmen y utilizando el mismo material: la piedra. Para hacer visible nuestra identidad gallega a través del granito. 

UNA VENTANA AL ATLÁNTICO

Esta escultura “Una Ventana Abierta Al Mar” se encuentra en un punto del paseo marítimo de A Coruña coincidiendo entre el monte San Pedro y O Portiño. Al final del Paseo.

Desde su ubicación podemos contemplar el Océano Atlántico y una inspiradora puesta de sol.

La escultura ha sido creada con 12 macro piedras de granito y alcanza los 4,5 metros de altura.

A pesar de esa evocación al pasado megalítico en realidad la estatua simula los efectos de la erosión del mar y el viento, sobre lo que sería una ventana con las contras abiertas. Esos ventanales tan típicos en el paisaje gallego.

EL ATLÁNTICO Y VISTAS MÁGICAS

Esta escultura firmada por Francisco Pazos ha llegado a ser el símbolo de A Coruña para muchas personas que se encuentran fuera de su tierra, Galicia.

Un icono que nos hace pensar en las maravillosas y mágicas vistas del mar, en los atardeceres durante todo el año, a lo largo del paseo marítimo.

Un rincón que hay que visitar si viajamos a esta preciosa ciudad que es A Coruña.

Localízalo con la ayuda de Google Maps:

Imagen Google Maps

FRANCISCO PAZOS escultor contemporáneo

Un gallego que creció en la Escola de Canteiros llegando a transmitir la tradición de los «canteiros» como profesor en la misma escuela durante una década.

Francisco Pazos se ha dedicado de lleno a su taller desde el año 2000 coincidiendo con el nuevo milenio.

Entre sus obras encontramos desde piezas únicas de escultura artística hasta muebles de madera que llevan su firma. Sus obras, todas ellas, son perfectamente reconocibles.

CAIXOEIRA – 120X60X36

Realiza escultura figurativa y abstracta yendo más allá con la combinación de varios materiales.

Acero corten/inox-172x20x18

Francisco Pazos muestra a través de sus obras, una visión personal de la escultura y consigue, a los que nos fijamos en ella, trasladarnos una sensación de curiosidad. Seamos o no entendidos en Arte.

150x50x60 cm.- Acero corten

El escultor consigue comunicarse con el espectador a través de la forma de sus esculturas. Lo hace llegando de manera definitiva y directa a todo aquél que contempla sus obras y quedando éste intensamente sorprendido.

GUERREIRO-FRANCISCO PAZOS

ARTISTA DE RENOMBRE

Su obra se encuentra dispersa en muchas colecciones privadas.

Así fue como el artista vio como una de sus obras UNA MENINA se quedaba en Miami, con un especial proceso de desmontado debido a sus dimensiones.

La Menina Mayor. Vendida en Miami (ladrillo)-FRANCISCO PAZOS

CHINA Y LA UE, Y LOS GUERREROS DEL EMPERADOR QIN

En Shaanxi Provincial Art Museum, en Xian, Shaanxi, China tuvo lugar una exposición colectiva en el año 2011 con obras de 27 artistas europeos.

La exposición consistía en que cada escultor presentaba una obra propia evocando a un guerrero.

Francisco Pazos fue el escultor que España decidió debería ser nuestro representante en esta exposición.   

Como resultado de esta exposición su obra recorre varios países: DIALOGUE WITH EMPEROR QUIN en China, en Portugal, Rumanía y Bulgaria.

FRANCISCO PAZOS EN ESTOCOLMO

Otro testimonio de la proyección internacional del artista la encontramos en FORMEX.

FORMEX es el principal foro nórdico de diseño de interiores. Esta feria tiene lugar desde 1960.

Fue a través de la Fundación Centro Galego de Artesanía e Deseño, que Galicia presentó en ella una propuesta basada en la creación artesanal y contemporánea.

Se enmarcó en la acción de la Consellería de Economía, Emprego e Industria para promocionar la artesanía gallega en el mercado nórdico.

Para este evento fue elegida la obra de Francisco Pazos y su diseño tan característico. Vemos aquí una de sus piezas en esa misma línea.

ESCORADO – 125x90x35 – ACERO CORTEN Y CIPRES

OTRAS EXPOSICIONES

Ha estado presente en más de un centenar de exposiciones individuales y colectivas en Galicia. Entre ellas GALEGOS IRREPETIBLES en A Coruña.

En Madrid ha participado en certámenes como FERIARTE con gran éxito, ARTMADRID, etc…

FERIARTE 2023

PAZO DE FEFIÑÁNS

PAZO DE FEFIÑÁNS (Palacio de Fefiñanes)-CAMBADOS-PONTEVEDRA

SUS GUERREROS

Una obra muy extensa en la que sobresalen encantadoras y sugestivas piezas como son sus “Guerreros” os dejo aquí alguna muestra. Juzgar por vosotros mismos:

FRANCISCO PAZOS NOS CUENTA

Ana H: ¿Se podría decir que la inspiración megalítica fue una etapa anterior en su escultura? ¿Cómo influye el haber creado esas obras en las creaciones actuales?

Francisco P: Siempre me fascinó la arqueología, la cultura castrexa, lo ancestral, telúrico y etnográfico. Esta identificación quizás más evidente al comienzo de mi trayectoria.

Ana H: ¿Qué materiales son sus preferidos?

Francisco P: Me gusta mucho experimentar con los materiales, explorar sus distintas posibilidades intrínsecas, texturas cromatismos y posibilidades técnicas. Para mí es muy importante acertar en la elección del material adecuado parta cada trabajo a desarrollar.

Pienso que todo material por muy pobre que sea es susceptible en transformarse en obra de arte.

Ana H: En una ocasión le oí nombrar el acero cortén y he visto que muchas obras hacen alusión a este material. A los que no somos entendidos ¿nos puede decir brevemente qué es o en qué consiste este el acero cortén?

Francisco P: Es el ultimo materias que incorporé a mis creraciones. Es un acero especial que su propio oxido actúa como capa de protección.

Ana H: ¿Cómo se siente al haber sido elegido representante de España en la exposición itinerante de «China y la UE, y los guerreros del Emperador Qin»?

Francisco P: Cierto es que tiene su importancia a nivel de promoción y curricular, pero hay que reconocer que fue algo puntual.

Ana H: ¿Cuál de las obras que tiene fuera de España es su preferida?

Francisco P: Siempre es muy complicado señalar una obra preferida. Fuera de España tengo muy pocas y todas a nivel particular.

Ana H: Qué diferencia hay a la hora de crear una obra, el que sea artesanal y dedicada a un uso práctico o por el contrario el que sea una obra para ser admirada con su sola presencia.

Francisco P: A veces puede resultar difícil establecer una frontera ente lo artesano y lo artístico. Pero la diferencia entre el acto de realizar una y otra sí que lo considero diferente, en lo artesano se sigue o se está sujeto a unas normas o condiciones, en lo creativo o artístico, por lo menos en mi caso, transciende lo convencional o establecido, las únicas pautas  son los sentimientos.

Ana H: Por último y relacionado con lo que hemos visto en este blog relacionado con las Vanguardias Históricas:

link: «Las Vanguardias en el Arte: Un nuevo artista»

¿Cree necesario que la persona que vaya a adquirir una de sus obras primero reciba una explicación de cómo ha sido creada la escultura y el significado que tiene para el artista?

Francisco P: Pienso que la mayoría de las veces sobran las explicaciones, en la búsqueda de las explicaciones se puede perder la noción de lo que se tiene delante.

SEGUIMOS AL ARTISTA EN SU PROCESO DE CREACIÓN

Vamos a seguir el proceso de una de sus obras, afortunadamente a Francisco Pazos le gusta compartir su manera de hacer, su buen hacer. Aquí tenemos un ejemplo:

FRANCISCO PAZOS (web)

Ana M Hermida
Últimas entradas de Ana M Hermida (ver todo)

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.