TUTANKAMÓN HOWARD CARTER Y SU EQUIPO

NO ESTABAN SOLOS

Tras años de búsqueda, fue en 1922 cuando Howard Carter vio realizado su sueño: localizar en el Valle de los Reyes el tesoro funerario de TUTANKAMÓN, el faraón niño de la dinastía XVIII.

Una hazaña conseguida después de muchas vicisitudes. Hoy nos vamos a fijar en algunos nombres que acompañaron a Carter en su camino.

Lo haremos a través de una presentación interactiva.

PRESENTACIÓN: (para acceder pulsa en la imagen)

Hemos oído hablar de Tutankamón y de su maravilloso Tesoro, pero no siempre nos hemos parado a pensar en las personas que Howard Carter tenía cerca en su búsqueda tan ansiada.

Aquellos con los que compartió la alegría del descubrimiento de la tumba que iba a cambiar la historia y el rumbo de la egiptología.

Vamos a empezar por ver quien era Howard Carter y su mecenas Lord Carnarvon.

GEORGE HERBERT, CONDE DE CARNARVON

Era un aristócrata inglés, V conde de Carnarvon.

Pasaba los inviernos en Egipto para evitar la humedad y frío de Inglaterra. Se convirtió en un apasionado por el antiguo Egipto y pasaría a ser en 1907 el mecenas de Howard Carter para la excavación de tumbas reales en la necrópolis de Tebas.

Howard Carter

Howard Carter nació en Londres en 1874 en el seno de una familia humilde. A los 17 años ve como su vida da un giro al ser recomendado por Percy Newberry, un prestigioso egiptólogo que buscaba un dibujante para su próxima expedición en Egipto.

Ya en Egipto, Carter se convertiría en el dibujante de varias excavaciones al lado de Percy Newberry, William Flinders Petrie y Edouard Néville.

Y se convertirá en un experto arqueólogo.

En 1899 Gaston Maspéro (jefe del Servicio de Antigüedades Egipcias) le nombra inspector general de monumentos en el Alto Egipto. Es en esa etapa cuando Carter localiza y excava varias tumbas del Valle de los Reyes y la necrópolis de los nobles en Luxor.

En 1904 fue nombrado inspector jefe del Egipto Norte, fue entonces cuando tiene un incidente con unos turistas que le obliga a dimitir de su cargo.

Sin trabajo y sin dinero se dedica a supervivir como le es posible en Egipto. Por ejemplo, dibujando y pintando para turistas.

En esas fechas llega a Egipto George Herbert, más conocido como conde de Carnarvon.

Howard Carter había colaborado en el Valle de los Reyes con Theodore Davis, un arqueólogo estadounidense que encuentra las primeras pistas en busca de la tumba de Tutankamón, pero Carter no cree que la tumba se encuentre donde señala Davis.

Davis acaba renunciando a su proyecto y lo continúa Howard Carter.

LAS PRIMERAS PISTAS

El primer arqueólogo que nos va a dar una pista para llegar a la tumba de Tutankamón es Theodore Davis.

En 1905 Theodore Davis encuentra en una tumba-pozo una estatuilla sin nombre, pero también una caja de madera dorada con los nombres de Tutankamón y su esposa. Además, jarras de ceremonias funerarias.

El MET(Museo Metropolitano de Arte de Nueva York) comprobó que los sellos de las jarras pertenecían a Tutankamón.

Otro de sus hallazgos fue una copa cerámica con el nombre del rey.

Pero Davis se retira sin encontrar la tumba de Tutankamón y convencido de que no se encontraba en aquel lugar.

¡Ayuda al Equipo de Howard Carter!

Era el año 1922, y después de 4 años de excavación no se ha encontrado nada…

A Lord Carnarvon le preocupa el dinero invertido en la excavación y quiere abandonar la expedición.

Pero Carter logra convencerlo de continuar la búsqueda por un año más, iba a ser su última temporada en el Valle de los Reyes.

¡CARTER NO TIENE MÁS TIEMPO QUE PERDER!

Carter sigue con las labores de excavación junto con su equipo que incluye, compañeros arqueólogos, un experto en jeroglíficos, un fotógrafo y un joven aguador.

En Inglaterra, la hija de Lord Carnarvon sigue todo de cerca.

HOWARD CARTER PIDE QUE TE CONVIERTAS EN UN ESPECTADOR SINGULAR PARA REMEMORAR SU DESCUBRIMIENTO.  

¡¿todo listo!?

En la PRESENTACIÓN que he preparado os he dejado varias pistas.   
PRESENTACIÓN INTERACTIVA pulsa AQUÍ

EL EQUIPO DE HOWARD CARTER

ALAN GARDINER

Alan Gardiner

Alan Gardiner, uno de los miembros del equipo de Carter, experto en jeroglíficos, le ayudó a traducir los jeroglíficos de la tumba de más de 3.000 años de antigüedad.

Según Alan Gardiner, a la entrada de la tumba se encontraría un óstracon de arcilla con el siguiente texto:

“La muerte golpeará con su miedo a aquel que turbe el reposo del Faraón”

Oficialmente no existe ninguna referencia a este óstracon en las anotaciones de Carter. La explicación viene dada porque fue ocultada a los trabajadores egipcios que eran tremendamente supersticiosos.

Esta pista la encontramos en el blog de Stephen Davies (y con él nos acerdamos al antiguo Egipto de una forma muy amena y didáctica)

HARRY BURTON

Harry Burton, era el fotógrafo de la excavación.

Ha volado desde Nueva York a Egipto para ayudar a Howard Carter.

Puede capturar inmediatamente todo con su cámara durante la excavación.

El equipo ha excavado por completo las escaleras. En la parte inferior encuentran una pared, con un cartucho en ella.

El tesoro que Howard Carter encontró en 1922 contenía todo lo que el faraón iba a necesitar en el Más Allá y Harry Burton deja constancia de ello. 

El sello encontrado aportaba información (en la presentación tienes una etiqueta de ayuda. PRESENTACIÓN INTERACTIVA pulsa AQUÍ )

ALFRED LUCAS

Fue un químico y experto forense inglés residente en Egipto.

Conocido por ser parte del equipo de Howard Carter en la excavación de la Tumba de Tutankamón.

Analizó la tumba como la escena de un crimen y concluyó que hubo dos robos en la antigüedad, poco después de que Tutankamón fuera enterrado.

Alfred Lucas

ARTHUR MACE

Arqueólogo y egiptólogo. Trabajó para el MET (Museo Metropolitano de Arte, Nueva York). Y forma parte del equipo de Howard Carter durante la excavación de la tumba de Tutankamón.

Arthur Mace y Alfred Lucas

JAMES HENRY BREASTED

Precursor del Instituto Oriental de Chicago, que se había creado en la Universidad de Chicago en 1896. Trabajó junto a Howard Carter en la tumba de Tutankamón. A él pertenece el primer gran repertorio de traducción de textos jeroglíficos.

ARTHUR CALLENDER

Un ingeniero y arqueólogo inglés. Asistente de Howard Carter durante la excavación de la tumba de Tutankamón.

Arthur Callender

PERCY NEWBERRY

Estudió botánica. En 1890 viajó con Howard Carter a Egipto, a quien había designado como aprendiz de trazador, tras reconocer su talento como artista.

Apoyó al equipo de excavación de Tutankamón durante varias temporadas y estuvo presente el 12 de febrero de 1924 cuando se abrió el sarcófago del faraón. Su especialidad eran los especímenes botánicos de la tumba.

EL EQUIPO DE HOWARD CARTER: EVELYN HERBERT

Howard Carter, Evelyn Herbert y Lord Carnarvon

Evelyn Herbert, la hija de Lord Carnarvon.

La hija de Lord Carnarvon visita ocasionalmente la excavación en Egipto. Pero sobre todo Evelyn está en Inglaterra, en el elegante castillo familiar.

Ella envía un telegrama a Howard Carter para preguntar sobre la piedra encontrada.

Espera ansiosamente una respuesta…

Por fin… ¡un mensaje de Howard Carter!  

PRESENTACIÓN INTERACTIVA pulsa AQUÍ

UN TROPIEZO MUY AFORTUNADO: HUSSEIN ABDEL RASSOUL

El 4 de noviembre de 1922, bajo los cimientos de las cabañas de los obreros que construyeron la tumba de Ramsés V y Ramsés VI, apareció el primero de los dieciséis escalones que conducían a la tumba.

¡La tumba se descubrió gracias a un tropiezo!

Hussein Abdel Rassoul

El niño Hussein Abdel Rassoul, aguador del equipo, tropezó con una piedra que resultó ser el comienzo de una escalinata que guiaría al descubrimiento de la tumba tan ansiada.

Hussein Abdel Rassoul es uno de los niños que ayudan en la excavación, mientras barre un poco de arena para dejar su cántaro, tropieza y de repente ve una gran piedra que emerge de debajo de la arena…

¡¡HOWARD CARTER POR FIN HA ENCONTRADO LA TUMBA DE TUTANKAMÓN!!

UN MAL PRESAGIO

Cuando en 1922 Carter comienza su última campaña, Lord Carnarvon le había trasladado que no estaba dispuesto a arriesgar ya más dinero en la excavación.

Junto a Carter estaba un pequeño amigo, un pájaro. Un canario que había traído de El Cairo.

Los trabajadores lo veían con alegría porque un pájaro dorado traería buena suerte y así fue, en ese mismo año se descubrió la tumba de Tutankamón.

Pero la alegría tornaría en premonición cuando al canario es devorado por una cobra en aquel lugar.

Los antiguos egipcios, que identificaban a las cobras con las cabezas de los antiguos reyes (los reyes en el antiguo Egipto se llaman FARAONES) ven ahora un mal presagio con la muerte del canario.

Lo ocurrido suponía la inminente maldición del faraón contra los intrusos en su morada eterna.

Lord Carnarvon muere sólo cuatro meses después.

SURGE UNA DUDA…

La tumba se denominó KV62 por ser la número 62 descubierta en el Valle de los Reyes.

La arquitectura y decoración de la tumba recuerda a la estructura de las tumbas privadas que se excavaron en el valle destinadas a personajes importantes y miembros de la familia real pero no era una tumba típica de faraones.

Nos quedamos con una duda:

¿Podría ser una construcción preparada para Ay, el gran Visir de Tutankamón?, ¿se destinaría a Tutankamón debido al repentino fallecimiento del faraón niño sin tener preparada su tumba todavía?

ANUNCIO DEL DESCUBRIMIENTO

Hace 100 años en 1923, Howard Carter anuncia en el Hotel Winter Palace de Luxor el descubrimiento de la tumba de Tutankamón.

Foto: Ana M Hermida. Luxor 2021
Foto: Ana M Hermida. Luxor 2021

EL MUNDO ENTERO CONOCE LA NOTICIA DEL DESCUBRIMIENTO

Y posiblemente el antiguo Egipto nos tenga reservadas muchas sorpresas más.

¿Habrá alcanzado Tutankamón la eternidad?

Aquel faraón sin especial importancia en su momento histórico, es posible que efectivamente su tumba haya cumplido con su cometido de ayudarle a conseguir la tan deseada eternidad puesto que hoy en día sigue siendo recordado su nombre: TUTANKAMÓN.

Más información:

Imágenes: de dominio público + fotografías de Ana M Hermida

Ana M Hermida
Últimas entradas de Ana M Hermida (ver todo)

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.