Pintora del siglo XVIII
Sus obras se conservan en algunas de las más relevantes pinacotecas del mundo como el Museo del Prado de Madrid, el MET de Nueva York, la Tate Britain, el Victoria and Albert Museum de Londres, la Royal Collection Trust (Buckingham Palace), la Galería Uffizi en Florencia, el Museo del Louvre, el Museo del Hermitage de San Petersburgo, etc…

Angélica Kauffmann nació en Suiza en 1741. Su padre, Johann Josef Kauffmann, pobre y pintor mediocre, se encargaría de despertar el talento que veía en su precoz hija.
Pronto aprendió varios idiomas, leía sin cesar y mostraba un destacado talento para la música.

Viajó por Suiza, Austria e Italia antes de llegar a Inglaterra.
Con quince años ya realizaba retratos. En 1763 se trasladó a Roma, foco por excelencia de las teorías del neoclasicismo. Allí coincidió con personajes tan destacados como Johann Winckelmann, Pompeo Batoni o Giovanni Battista Piranesi.
Estando en Venecia, Lady Wentworth, la esposa del embajador inglés, le pidió que la acompañase a Londres.
Kauffmann destacó en el campo de la pintura y la música, fue miembro de la Accademia Nazionale di San Luca de Roma y miembro fundador en 1768 de la Royal Academy de Londres.
Sin embargo tanto Angelica Kauffmann como Mary Moser serían bastante marginadas entre los académicos de la Real Academia, por ejemplo Johann Zoffany retrata a los fundadores rodeando un modelo masculino desnudo como en una clase de dibujo, ellas fueron excluidas de este tipo de formación y están representadas en forma de retratos colgados en la pared.

Una pintura posterior de Henry Singleton, muestra a los académicos reales en la Asamblea General en este caso ellas se encuentran presentes en el cuadro pero parcialmente ocultas detrás de la silla del presidente con sólo sus cabezas visibles.


Kauffmann triunfa desde el inicio de su carrera artística. De ahí la tranquila seguridad que emana de sus obras y que transmite a través de las representaciones de sí misma.

Mantuvo un equilibrio entre el gusto neoclásico y los nuevos ideales del Romanticismo. Sentía preferencia por la pintura de temas históricos y mitológicos.

Su obra nos transporta a la estética italiana y el iluminismo, añadiendo una tonalidad veneciana que envuelve de luz sus composiciones.

Tenía algo más de 30 años cuando pintó el siguiente cuadro. Destaca por la armonía en su totalidad sin estridencias, la ligera melancolía de la expresión y una sonrisa enigmática.

No se trata de un retrato reivindicativo, se trata de una exposición de la mujer y su oficio de pintora.
Con su segundo marido, Antonio Zucchi, se había establecido definitivamente en Roma en 1782. Allí la pareja conoció a Monseñor Spina, quien se convirtió en un íntimo amigo personal.
Estuvo con Zucchi en 1795 acompañándolo en su última enfermedad. Spina tenía poco más de cuarenta años y había sido ordenado recientemente cuando se sentó ante Kauffmann, casi con certeza en enero de 1798.
Su nariz larga y sus cejas negras resaltan al lado de un cabello empolvado y rizado.
Era confidente de Pío VI y al servicio de la Iglesia se convertiría en un hábil diplomático.


Johann Winckelmann fue un arqueólogo y pionero en el campo de la historia del arte. Su libro HISTORIA DEL ARTE ANTIGUO, publicado en 1764, se convirtió en un texto clásico para viajeros y entendidos del arte.
En este retrato póstumo (de Mengs) situado en el MET de Nueva York junto a la obra de Kauffmann (Monseñor Spina) se muestra a Winckelmann sosteniendo una edición griega de la Ilíada de Homero, aludiendo a su erudición y vínculos con la poesía clásica.
Es en ese año, en 1764 cuando Johann Winckelmann escribe desde Roma a su amigo Franke mencionando la excepcional popularidad de la pintora.

Angelica Kauffmann consiguió el reconocimiento y admiración de Reynolds, Goethe, Canova, Turner…
La artista morirá en Roma el 5 de noviembre de 1807 y será el escultor Antonio Canova quien se ocupe de su funeral.
La Historia la fue arrinconando poco a poco, pero afortunadamente su talento ha llegado hasta nuestros días y su reconocimiento y valoración también.
Para Saber Más:
- MET (Museo Metropolitano de Arte) Nueva York
- MUSEO DEL HERMITAGE. San Petersburgo
- BIBLIOTECA DIGITAL HISPÁNICA. Angelica Kauffmann
- Susan Hiller sobre Retrato de una dama (Portrait of a Lady) de Angelica Kaufmann
- Victoria Manners (1976) Angelica Kauffmann, her life and Works. New York. Hacker Art Books (1976)
- Frances A. Gerard (1893) Angelica Kauffmann A Biography. New York. MACMILLAN AND CO.
8 de marzo, en el Día Internacional de la Mujer
- TUTANKAMÓN HOWARD CARTER Y SU EQUIPO - 4 marzo, 2023
- FRANCISCO PAZOS: UNA VENTANA ABIERTA AL MAR - 27 febrero, 2023
- UN PUENTE EN NUESTRO CAMINO STEM - 16 febrero, 2023