Abydos: Peregrinación de los antiguos Egipcios

En la antigua religión egipcia Osiris fue el inventor de la agricultura, era el dios de las regiones fértiles del valle del Nilo, sobre las que había reinado desde el principio de los tiempos.

En esos tiempos primordiales Osiris transmitió a los hombres los conocimientos técnicos y económicos sobre los que se fundamentaba toda la civilización.

Te propongo realizar un viaje a través del tiempo, hacia el antiguo Egipto.

ABYDOS. By… Amelia Edwards (Egiptóloga inglesa 1831-1892)

SETH y OSIRIS

Seth (hermano de Osiris) reinaba en otras tierras menos prósperas como eran el desierto y las montañas. Fue la envidia la que le hizo pensar en matar a su hermano Osiris.

Así fue como Osiris murió ahogado en el Nilo, había sido asesinado en una conspiración organizada por Seth para usurparle el trono en el mundo de los dioses.

ISIS

Los miembros de Osiris fueron troceados y arrojados al Nilo por mandato de Seth.

El mito cuenta que Isis (esposa de Osiris), tras un penoso periplo, consigue a través de la magia volver a la vida a Osiris.

En otra ocasión os lo he mencionado, lo recordamos ahora:

HORUS

Horus (hijo de Isis y Osiris) creció y consiguió derrotar a su tío Seth, tras ello heredó el trono de su padre. 

EL MITO DE OSIRIS nos habla de:

  • Nos habla del conflicto entre el orden y el desorden. La muerte y el más allá para los antiguos egipcios.
  • Nos habla de los 4 dioses principales en la religión del antiguo egipto: Isis, Osiris, Horus, Seth.

EL TEMPLO DE SETI I en ABYDOS

Consagrado a estas siete divinidades, incluido el propio rey divinizado, que tienen su propia capilla, Osiris, Isis, Horus, Amón, Ra-Horajti y Ptah. Ya nos suenan Osiris, Isis y Horus.

OSIRIS
ISIS
HORUS
AMÓN
RA-Horajti
PTAH

Seti I levantó este templo para, de esta manera, vincular su nombre con el nombre de Osiris.

El principal propósito de su construcción fue la adoración entre sus paredes de todos los dioses mayores egipcios y a los faraones que le precedieron.

Está considerado como uno de los templos más bonitos del arte egipcio

IMPORTANCIA DE LA PEREGRINACIÓN A ABYDOS PARA LOS ANTIGUOS EGIPCIOS

Abidos (Abydos) es el nombre griego de la capital del nomo VIII (antigua división territorial) del Alto Egipto. Fue una de las ciudades más influyentes del Alto Egipto. 

Todo aquel que podía permitírselo, en su peregrinación erigía estelas o capillas con ofrendas a lo largo del recorrido.

Vamos a ver en qué consistía esta procesión en Abydos que tenía lugar aquí cuando llegaban los peregrinos.

Los misterios de Osiris reunían a una gran cantidad de fieles, daban sentido a la existencia en Abydos de una gran peregrinación y de gran importancia para los antiguos egipcios.

Había grandes festejos sobre todo en los santuarios donde se guardaba alguna reliquia (acordaros que Osiris había sido convertido en trozos que su mujer Isis buscó hasta poder recomponerlo con la magia).

Y fue precisamente en Abydos donde se creía que estaba su tumba por lo que aquí tenían lugar los mayores festejos.

Localización de la tumba de Osiris: UMM EL-QAAB

La necrópolis de Umm el-Qaab llegó a ser un centro de culto y destino de peregrinación de los antiguos egipcios, la razón era que allí se encontraba la tumba de Osiris.

Tumba de Osiris en Umm el-Qa´ab

PROCESIÓN HACIA LA TUMBA DE OSIRIS en Umm el-Qaab

Osiris era conducido en su barca por el desierto hasta el lugar donde se hallaba su supuesta tumba en Poker, quizás era la tumba del rey Dyer de la primera dinastía, en la zona conocida como Umm el-Qaab (Umm el-Qaab significa: la madre de las vasijas). Su sepultura es la tumba O en la imagen.

Pero antes de la procesión en la que se llevaba a cuestas la imagen del dios, tenía lugar otra procesión guiada por Upuaut (dios funerario y de la guerra), cuyo punto culminante era el combate contra los enemigos de Osiris y la expulsión de las fuerzas del caos.

Entonces la estatua de culto de Osiris era llevada en procesión sobre una barca ritual a hombros de los sacerdotes, desde el templo hasta donde se señalaba como lugar donde se encontraba la tumba de Osiris, en Umm el-Qaab.

Foto: Ana M Hermida-Representación de la barca sagrada-Templo Seti I- Abydos.
  • A continuación tenía lugar una noche de vigilia.
  • Parte de estos festejos incluía la reunión de sacerdotes, sólo los sacerdotes, no tenemos mucha información pero sabemos que en esta ocasión no asistía todo el pueblo egipcio.
  • A continuación se recreaba la muerte de los enemigos de Osiris.
  • La procesión regresaba con gran alboroto al templo de Abydos de donde habían partido, celebrando de manera simbólica la victoria sobre el caos y sobre los enemigos de Osiris.

El mundo podía estar tranquilo un año más, cuando volvería a tener lugar de nuevo esta procesión.

Naves egipcias enterradas

Os dejo aquí un interesante enlace al Blog Cátedra de Historia y Patrimonio Naval con un mapa y datos curiosos sobre:  “Naves egipcias enterradas» os animo a leerlo.

VASIJAS ROTAS

Esta peregrinación se mantuvo a lo largo de toda la historia faraónica y muchos fueron los peregrinos que dejaron muestras de su paso por la necrópolis, hoy cubierta de un número importante de vasijas rotas, depositadas allí como ofrenda al dios del Más Allá y partidas de forma ritual.

El nombre moderno del lugar (Umm el-Qaab) significa la madre de los pucheros, en clara referencia a estos restos cerámicos amontonados sobre las arenas del desierto.

KOM EL SULTAN

Un camino trillado todavía conduce desde Kom El Sultan a Umm El Qa’ab, mostrando el camino que tomaron los peregrinos en el pasado.

Foto: Ana M Hermida-Abydos

Las excavaciones han revelado cientos de estelas que han aportado una gran cantidad de información sobre el culto de Osiris.

Foto: Ana M Hermida-Abydos-Kom El Sultan
Foto: Ana M Hermida-Abydos
un dato curioso

La única estatua conocida de Keops se encontró aquí en Abydos.

foto: Olaf Tausch.Wikimedia Commons

Fue hallada sin cabeza en 1903 en Abydos por los Petrie, y años más tarde fue recompuesta, al encontrarse la cabeza en un mercado de antigüedades.

El Matrimonio Petrie: Flinders Petrie y Hilda Urlin en Abydos (1901)

SHUNET EL ZEBIB

Situada en el desierto, a dos kilómetros de la tumba de Osiris.

Es una enorme estructura rectangular de 123 por 64 metros, con muros de adobe de cinco metros de espesor y veinte metros de altura, decorado en forma de fachada de palacio.

Como vemos en la fotografía, aún permanecen en pie grandes paños de muro con unos 5000 años de antigüedad.

Foto: Ana M Hermida-Abydos-SHUNET EL ZEBIB

Dentro de este recinto fue descubierta una construcción escalonada que pudo haber sido precursora de la pirámide de Zoser (pirámide escalonada de Zoser).

Foto: Ana M Hermida-Abydos-SHUNET EL ZEBIB

Se considera como una importante etapa evolutiva de los complejos funerarios del antiguo Egipto.

OSIREION

Al lado del Templo de Seti I se encuentra el Osireion, se cree que buscaba, con su organización interna, la evocación de la creación según la mitología egipcia, representando la colina primigenia que emergió de las aguas primordiales.

Foto: Ana M Hermida-Abydos-Feb2022

VOCABULARIO

En las fotografías anteriores seguro que habéis encontrado algún símbolo similar a los que véis aquí. Es una manera de familiarizarnos con los jeroglíficos.

Fuente: elaboración propia
GAMIFICACIÓN EN EL AULA juego de retos y preguntas. Para acceder al juego pulsa AQUÍ
"Te propongo realizar un viaje a través del tiempo, hacia el antiguo Egipto"  

PARA SABER MÁS:

Menciones más antiguas del mito de Osiris: Textos de las Pirámides = textos que aparecieron en las paredes de las cámaras funerarias en las pirámides a finales de las V Dinastía (siglo XXV aC)

El Mito de Osiris es conocido y perdura en el tiempo gracias a escritores clásicos (griegos y romanos) como Plutarco

Bibliografía

AEDE: Presentación del libro «El mito de Osiris en el Antiguo Egipto. Significado e iconografía» Presentación a la que tuve el placer de asistir. Ver: AQUÍ (video YouTube, última visualización 28/04/2022)

“Abydos: Egypt’s first pharaohs and the cult of Osiris”. David B. O’Connor. Ed. London Thames & Hudson

“Historia Antigua del Próximo Oriente” Joaquín Sanmartín, José Miguel Serrano. Ed. Akal.

“Isis y Osiris” Plutarco. Ed. ‎ Olañeta (2013-español)

«Middle Palaeolithic Lithic Technology from the Western High Desert of Egypt» Laurent Chiotti, Harold L. Dibble, Deborah I. Olszewski, Shannon P. McPherron & Utsav A. Schurmans. Journal of Field Archaeology.

“Religión y Magia en el Antiguo Egipto” Rosalie David. Ed. Crítica.

“Todos los dioses del Antiguo Egipto” Richard H. Wilkinson. Ed. Oberón.

Webgrafía

Abidos Templo de Sethy I. Elisa Castel Ronda. Turismapa. Colección Monografías del Antiguo Egipto.

DAI (Deutsches Archäologisches Institut). Abydos – Umm el-Qaab

Monuments of Egypt’s Early Kings at Abydos

The History of the Osiris Cult in Abydos

Ana M Hermida
Últimas entradas de Ana M Hermida (ver todo)

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.