ARTISTAS Y ARTESANOS. LOS OBREROS DE LA MUERTE

En la imagen: La momia de Sennedjem reconfortada por un sacerdote oficiante tocado con una máscara de Anubis, guardián de la necrópolis (en «Los obreros de la muerte» Fernando Estrada Laza. Ed. Planeta)

PROCESO DE CURACIÓN DE CONTENIDOS EN EDUCACIÓN. HERRAMIENTAS

Para este ejemplo, las herramientas utilizadas serán las siguientes:

Google Alerts

https://www.google.es/alerts

Google Scholar

https://scholar.google.es/

Paper.li

https://paper.li/

Pinterest

https://www.pinterest.es/

PLANTEAMIENTO DE ESTE EJEMPLO PARA UNA TAREA DE CURACIÓN DE CONTENIDOS

Para desarrollar este ejemplo de curación de contenidos como una de las labores del Community Manager Educativo, he elegido como base un libro, se trata de la primera novela que yo he leído dedicada al Antiguo Egipto, y si ya me gustaba la arqueología ahora Egipto había pasado a ser mi principal interés.

Los obreros de la muerte” es un libro de Fernando Estrada Laza. Arquitecto y egiptólogo.

Tengo el honor de contar con su permiso para llevar a caso este ejemplo e-Learning. Con esta excusa tengo el placer de volver a leer este libro ameno, apasionante y en parte como os acabo de contar, culpable de mi gran pasión por el antiguo Egipto.

LA CURACIÓN DE CONTENIDOS

Vamos a entrar en lo que se denomina proceso de curación de contenidos en educación.

  • ¿A qué nos referimos cuando hablamos de curación de contenidos?

– Es sencillo, de lo que estamos hablando es de añadir valor al contenido elaborado.

Si tienes una web educativa, si perteneces a un centro educativo, si eres docente o si realizas tareas de Community Manager Educativo, entonces estás familiarizado con la tarea de Curación de Contenidos.

DESARROLLO

Supongamos que para nuestra web educativa o en nuestro centro educativo se va a crear un evento relacionado con este tema que a tantos debates ha dado lugar:

“artistas y artesanos”

Nosotros como profesores de español, profesores de cultura del antiguo Egipto, o como Community Manager educativo del Centro, vamos a crear alguna actividad paralela como un artículo en la web, un juego interactivo sobre el poblado y similar al que os he dejado aquí en el link (pulsar en: juego interactivo), infografías, mapas mentales y conceptuales, etc… etc… para ello haremos una tarea previa de curación de contenido.

En este caso tenemos nuestro libro de referencia, que nos será de gran ayuda. Siguiendo el relato que nos describe el autor acompañaremos a los obreros que construyeron las tumbas del Valle de los Reyes, en su vida cotidiana, en su recorrido desde el poblado hasta los lugares donde realizaban sus tareas.

Efectivamente, os hablo de los habitantes del poblado conocido como Deir el-Medina, que si habéis ido alguna vez a Egipto seguro conoceréis, y si pensáis viajar a Egipto no os podéis perder esta visita.

Deir el-Medina (Lúxor, Egipto)

A través de la lectura de este libro, un libro realmente apasionante, descubriremos cómo era la vida cotidiana en este poblado, muchas curiosidades como quién les traía los suministros, la lista de asistencia al trabajo, qué ventajas y que condiciones suponía el vivir en este poblado, etc… recordemos que tanto la ubicación como la construcción y decoración de las tumbas de los faraones debían quedar en el más absoluto de los secretos. – ¡Apasionante!.

TEMÁTICA DE INTERÉS. CURACIÓN DE CONTENIDOS: DEIR EL-MEDINA. LOS OBREROS DE LA MUERTE

  • No sería relevante seleccionar información genérica sobre los libros y novelas escritas sobre el Antiguo Egipto.
  • No nos será de gran ayuda manejar toda cuanta información llega a nuestros ojos a través de internet sobre el Antiguo Egipto.

Nos interesa buscar:

  • Datos sobre el autor: Fernando Estrada Laza, para tener en cuenta a la persona y al egiptólogo que nos va a contar una interesante historia.
  • Una cronología básica del Antiguo Egipto que nos acercará al Antiguo Egipto a lo largo de este proceso.
  • Fotografías e imágenes del poblado de Deir el-Medina para intentar localizar y seguir el recorrido que nos muestra el autor del libro, incluso dejar volar nuestra imaginación situándonos en la vida cotidiana del poblado.

Para ello os propongo las herramientas que se presentan al inicio, son:

PARA BÚSQUEDA

Entre los servicios de alertas de noticias, el más importante es Google Alerts.

Para información sobre el autor: Google Scholar

Una cronología básica en Paper.li

https://paper.li/Arte-e-Historia-Viajando-por-el-Mundo

PARA SELECCIÓN

Selección de imágenes y fotografías del poblado de Deir el-Medina.

PARA DIFUSIÓN

Redes Sociales con intereses comunes relacionados con la educación y la formación online (eLearning). Principalmente Facebook (grupos educación/eLearning) y Twitter (utilizando # relacionados con educacion/eLearning).

EVALUACIÓN DEL PROCESO

A través de analíticas web observaremos la aceptación que ha tenido.

CONCLUSIONES FINALES EN UN PROCESO DE CURACIÓN DE CONTENIDOS

Juntamos el contenido obtenido en este proceso y le damos nuestro toque personal.

Como nos dice el autor del libro, Fernando Estrada Laza, en la introducción del libro:

“…traten de encontrar, más allá de este libro, a su Egipto, el que todos llevamos dentro, ese que nos puede hacer llorar ante la mirada serena de la princesa Nofret, porque entonces sí que estaremos en disposición de entender el cómo y el porqué de tanta belleza...”

También aplicable a la curación de contenidos porque cada uno va a hacer suyo el resultado final aplicando su «buen hacer», profesionalidad y sensibilidad.

IMPORTANTE: estar siempre actualizado en materia de eLearning que es el mundo del Community manager educativo.

IMPORTANTE: realizar un índice que habremos creado de manera clara para facilitar la tarea de lectura a los usuarios.  

Sabemos que lo complicado es hacer fácil lo difícil, en esa línea estamos cuando realizamos esta tarea de curación de contenidos. En esa misma línea estamos cuando realizamos tareas de Community Manager Educativo.

Ana M Hermida
Últimas entradas de Ana M Hermida (ver todo)

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.