
Edificio del siglo XVIII, situado en el municipio de El Escorial. Se construyó entre 1771 y 1775, a partir de un diseño de Juan de Villanueva, uno de los arquitectos más importantes del neoclasicismo español.
La Casita del Príncipe ha sido declarada bien de interés cultural en el año 1931.
Fue erigida como pabellón de recreo para uso de Carlos IV, por entonces Príncipe de Asturias, en un bosque de robles entre el Monasterio de El Escorial y el núcleo urbano escurialense.
Constaba inicialmente de un solo bloque rectangular, con una fachada de 27 metros, que Entre 1781 y 1784 fue ampliada con un ala posterior.

La Casita del Príncipe está rodeada por dos jardines, uno en la parte delantera y otro en la trasera, comunicados entre sí por dos pórticos de columnas toscanas.
El gusto palaciego de la época está presente en sus fuentes, estanques, cascadas, paseos y setos de boj.


En la Casita del Príncipe existe un gran bosque de gigantes, traídos de América en época posterior a la del palacete.

Junto a estas Secuoyas, un extenso parque a su alrededor, poblado por especies autóctonas, como el roble y la encina.


Acceso a la Casita del Príncipe:
- GAMIFICACIÓN EN EL ANTIGUO EGIPTO (JUEGO) - 9 mayo, 2022
- JUEGO ABYDOS-Peregrinación en el Antiguo Egipto - 1 mayo, 2022
- Abydos: Peregrinación de los antiguos Egipcios - 28 abril, 2022