La historia de Farinelli es una bonita historia, ilustrativa y poco conocida.
– ¿Quién fue Farinelli?
– Era el Elvis Presley del S. XVIII y para muchos el mejor cantante de todos los tiempos.
Cuando pensamos en Farinelli lo hacemos como si Elvis se hubiera retirado por completo a los 30 años y hubiese cantado nada más que para una persona durante 3.000 noches. Con el agravante de que a Farinelli no se le escuchaba porque no había discográficas.
Si entre vuestros planes está el visitar ciudades como Madrid, Nápoles, Bolonia, Viena, Milán, Venecia, Munich, Londres, París o Versalles debéis saber que fueron todos ellos lugares donde ha cantado nuestro personaje de hoy.
Farinelli (Carlo Broschi) nacía en Nápoles en el año 1705 y moriría en Bolonia en 1782). Cantante castrato italiano, nació en el seno de una familia de la baja nobleza, su padre Salvatore fue el responsable de su primera educación musical. Como tantos otros niños italianos aspirantes a cantantes, fue castrado en su niñez, y mantuvo la voz de soprano durante toda su vida. Con el tiempo pasó a ser el protegido de una rica familia napolitana, de la cual adoptó el apellido Farinelli.
Bajo la instrucción de Nicola Porpora, Farinelli adquirió una voz de maravillosa belleza. Se hizo famoso en el sur de Italia como il ragazzo («el muchacho»). Su consagración se produjo tres años después al interpretar en Roma el papel principal de Adelaida, y en los años siguientes visitó los teatros más prestigiosos de Europa. Cantó en Viena, Milán, Venecia, Munich, Londres, París y Versalles, entre otros escenarios. Durante su estancia de tres años en Londres la entonación de su voz alcanzó el máximo nivel de pureza, y se retiró de los escenarios para instalarse de modo permanente en la corte de Felipe V.
Farinelli acudió invitado para pasar unos meses por la Reina Isabel de Farnesio a la Corte madrileña, y terminó residiendo allí durante casi 25 años. Fue un influyente pero discreto personaje de la España de Felipe V y Fernando VI.
Residió en un palacio que mandó construir en Aranjuez, el Palacio de Farinelli, convirtiendo Aranjuez en el motor de la música lírica europea, la ópera y la música barroca de la época. Actual Palacio de Osuna, un edificio de estilo neoclásico construido en 1761 que sufrió un incendio en 2.018, así se veía su interior antes del incendio en una sesión publicitaria, hoy pasto de las llamas.
Noche tras noche, se le pedía que cantara las mismas canciones al rey. El castrati pasó más de 3.000 noches en el dormitorio de Felipe V cantándole arias, según algunas fuentes fueron 3.611 noches. Las mismas canciones noche tras noche. Felipe V salió entonces del encierro en su habitación, donde pasaba la mayor parte del día. La música de Farinelli lo curó.

El cantante más famoso del siglo XVIII alivió así la depresión del rey durante años. Una obra de Gustavo Tambascio cuenta su historia a través de una obra de Teatro Musical:

Fernando VI lo nombra director de ópera y de las fiestas reales, y pasa de ser un príncipe del canto a un príncipe de la escena. Se le otorgó el rango de caballero en 1750 y fue condecorado con la Cruz de Calatrava.
Según testimonios de sus contemporáneos, nunca usó su influencia para intervenir en política, y se dedicó casi exclusivamente a organizar las funciones con que se deleitaba la corte, convirtiéndose en el máximo impulsor de la ópera.
Al fallecimiento del monarca en 1759, fue desterrado de España por Carlos III, se retiró entonces a Bolonia, que se convirtió en el centro musical y teatral de Italia.
Recursos disponibles sobre Farinelli en: BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA
Farinelli: ópera en un prólogo y tres actos / letra de J.A. Cavestany ; musica de Tomás Bretón. Acceso: pulsar en la imagen (consultar link actualizado)

Ana M. Hermida
hermidarodriguezanamaria@gmail.com
- MÚNICH - 14 noviembre, 2023
- MÚNICH-TIMELINE - 10 noviembre, 2023
- BANKSY. DIFERENTES PERSPECTIVAS - 3 junio, 2023