EL CÓDICE VIGILANO y su importancia para el conocimiento en Occidente.
Si estamos preparando nuestro Camino de Santiago, no sólo su recorrido sino también su historia, descubriremos la importancia que tuvo en este sentido la creación de un códice llamado: CÓDICE VIGILANO, vamos a ver de manera muy breve qué datos de interés nos va a proporcionar.
El Códice Vigilano fue terminado en 976, después de dos años de trabajo, en el Monasterio de San Martín de Albelda (Rioja), bajo el reinado del rey Sancho II de Navarra. En 950 se decía que eran doscientos los monjes de Albelda, y vamos a ver ahora el primer dato que descubriremos, se trata de que aquí y ese mismo año se registró la visita en este lugar del primer peregrino jacobeo conocido de la historia, Gotescalco, quien habría creado lo que se convertiría ya en una ruta de peregrinación durante la Edad Media.
También podemos conocer a los autores del Códice (Vigila, Sarracino y García) ya que aparecen dibujados en el folio 428, junto a tres reyes visigodos –Chindasvinto, Recesvinto y Egica– y tres de sus sucesores en Navarra y León –Urraca, Sancho y Ramiro-.

Entre otros muchos contenidos canónicos, jurídicos e históricos, incluye la copia de la crónica de Alfonso III, llamada así porque parece haber sido escrita por el propio monarca asturiano a finales del siglo IX y que está considerada como una de las principales fuentes para conocer la historia del final del reino visigodo y la de la monarquía asturiana.

Actualmente se encuentra en la Biblioteca del Real Monasterio de El Escorial, gracias a una donación del Conde de Buendía a Felipe II.

Un detalle más de interés a destacar es que en este códice se encuentra el registro más antiguo que se conserva en el mundo donde las nueve cifras hindú-arábigas, ya que no incluye el cero, aparecen escritas en el mismo formato que se utiliza en la actualidad.

“…Se trata de la primera vez en la historia que tenemos constancia de estas cifras en Occidente… Este regalo, procedente de la India y que nos llegó a través de Al-Andalus, se difundió aquí mismo, en nuestro país, y desde aquí e Italia llegó a todos los rincones de Occidente…” (“La Lengua de las Matemáticas y otros Relatos Exactos” de Fernando Álvarez y Otros, Ed. Catarata. Universidad Complutense Madrid)

- MÚNICH - 14 noviembre, 2023
- MÚNICH-TIMELINE - 10 noviembre, 2023
- BANKSY. DIFERENTES PERSPECTIVAS - 3 junio, 2023