
Baalbek, la ciudad con los templos más misteriosos del mundo, se encuentra a 86 kilómetros al Este de Beirut.

Estaba programada una excursión para unos turistas canadienses, y pudimos ir con ellos. Un encanto de personas, muy simpáticos.

Nancy así se llamaba la guía de turismo, y no, no coincidimos por casualidad, nos habían dado su número de teléfono y contactamos con ella ¡Qué buen recuerdo tenemos de aquella visita a Baalbek!

Baalbek, Patrimonio de la Humanidad desde 1984, alberga la superposición de diversos templos religiosos.

El término Baalbek significaría “señor de la Bekaa” y posiblemente estuvo relacionado con el oráculo y el santuario dedicado a este dios, Baal.
La ciudad fue conquistada por Roma en el 64 a.C. la divinidad correspondiente fue identificada con Júpiter, pero conservando alguna de las características de la antigua divinidad indígena.


El dios estaría representado con rayos en las manos y encuadrado entre dos toros, el animal que acompañaba al dios Baal. La vida ritual de la ciudad continuaría en los templos de Baco y Venus, componiendo dicha triada monumental lo que sería parte del misterio que encierra esta ciudad y sus templos.

Ritual de purificación en el lugar dedicado a Júpiter, para continuar por la embriaguez de los sentidos en el recinto de Baco y, un poco más retirado, los dominios de Venus.

Con el cristianismo el santuario inició una lenta decadencia ayudada además por los terremotos que afectaron a esta zona.

Un dato curioso es que el emperador bizantino Justiniano (527-561) mandó llevar ocho de las columnas del templo de Júpiter a Constantinopla (actual Estambul) para ser reutilizadas en la basílica de Santa Sofía (mezquita azul).


Una vez terminada la visita, los excursionistas canadienses con los que íbamos regresaban a Beirut pero nosotros continuamos, teníamos toda la tarde libre.

Seguimos hacia el Norte, a la ciudad de Hermel, nuestra idea era conseguir ver el río Orontes, el mítico río que nace cerca de Labweh, en el lado Este del Valle de la Bekáa entre el monte Líbano en el Oeste y las montañas del Líbano en el Este.

HERMEL

Hermel por si mismo no es un lugar muy significativo, tampoco es la zona más atractiva del país. Como en Tiro, volvemos a ver también aquí banderas amarillas.
Posiblemente, si supiéramos que el río actualmente es poco bucólico porque la mano del hombre pesa más que la mano de la naturaleza, se encuentra por algunas partes bastante sucio, por otras partes como en esta foto convertido en un criadero de truchas… quizás hubiera sido mejor quedarnos con aquella ilusión mítica… Pero llegamos… y lo vimos…

Hermel es una ciudad bien comunicada pero no pensada para estar integrada en una red ruta turística con cierto movimiento, por lo que tuvimos que hacer varios cambios de coche y autobús, a veces en mini-autobuses que utilizan prácticamente sólo los soldados de los controles, que se encuentran a lo largo de toda la carretera.
No es un lugar recomendable si sólo buscas conocer los sitios más importantes de Líbano. Pero si quieres ver el Líbano como viajero más que como turista entonces si te animo a esta pequeña aventura.
Nos quedamos con el buen recuerdo de Baalbek y su impresionante templo
Este post especial sobre LÍBANO se compone de varios recorridos:
LÍBANO I: BEIRUT
LÍBANO 2: HARRISSA, BEITEDDINE y ANJAR
LÍBANO 3: SIDÓN, TIRO y QANÁ
LÍBANO 4: VALLE DE KADISHA Y VALLE DE LA BEKÁA
LÍBANO 5: BAALBEK y HERMEL
LÍBANO 6: TRÍPOLI, BIBLOS y ESTELAS DE NAHR EL-KALB
AnaMHR (Ana María Hermida)