
Pintor estadounidense. Nacido en el seno de una familia americana que vivía en Europa desde 1854
Tras visitar España en 1879, Sargent inició una serie de trabajos que tienen en común el tema flamenco.
Este animado boceto se encuentra en Boston (Harvard Museums), forma parte de las docenas de estudios que Sargent realizó en preparación para una serie de grandes composiciones multifiguras, la más grande e importante de las cuales, El Jaleo (1882), está en la colección del Museo Isabella Stewart Gardner de Boston y ha sido considerada una de las principales obras de John Singer Sargent.


Pintado finamente sobre un fondo de color beige, el estudio abre una perspectiva del proceso de Sargent. Aparentemente trabajando rápidamente, ejecutó las figuras en diversos grados de acabado. Se enfatizan ciertos detalles como el vestido blanco de la bailarina de las palmas, mientras que otros aspectos solo se dibujan de manera superficial.

Sargent planeó la composición de El jaleo durante al menos un año. Como era habitual en él, la pintura fue precedida por una serie de estudios o figuras preliminares.

El Jaleo es un ejemplo de hispanismo, el fenómeno de fascinación por la cultura española generalizado por toda Europa y América en el siglo XIX y principios del XX.

Es el fruto de un romance de John Singer con la música española y su cultura en general. La falta de una barrera entre el espectador y la bailaora ayuda a crear la ilusión de que estamos presentes en ese momento.
Como en su otro cuadro, La Carmencita que cautivaría a Sargent, no pasó mucho tiempo antes de que el la convenciera de posar para él.
La pasión, el color y la temperamental Carmencita. La cultura española.

Será un baile original de Jerez el que da título a la obra El Jaleo, se bailaba con frecuencia a finales de siglo.
La pintura se ha incluido como ejemplo del Impresionismo de John Singer Sargent. Algunos críticos en 1882 dijeron que esta pintura (El Jaleo) causó que Sargent se uniera a los impresionistas franceses.
Sargent exhibió El jaleo en el Salón de París de 1882.

- TUTANKAMÓN HOWARD CARTER Y SU EQUIPO - 4 marzo, 2023
- FRANCISCO PAZOS: UNA VENTANA ABIERTA AL MAR - 27 febrero, 2023
- UN PUENTE EN NUESTRO CAMINO STEM - 16 febrero, 2023