FLORENCIA

Hoy en Arte e Historia Viajando Por El Mundo nos trasladamos a Florencia, para conocer más de cerca a una de las obras cumbre de la literatura universal, “La Divina Comedia” de Dante Alighieri (1265–1321).
Los viajes del propio Dante por el infierno, el purgatorio y el paraíso.

El libro es una epopeya alegórica en tercetos encadenados escrita entre 1304 y 1321 el año de su muerte.
Virgilio guiará su viaje a través del Infierno, el Purgatorio y el Paraíso y continuará haciéndolo su amada Beatriz en la última etapa del trayecto. Un viaje de aprendizaje, de conocimiento y de liberación de todo lo negativo que había ido arrastrando.
La obra se divide en tres partes: Infierno, Purgatorio y Paraíso.

Cada una de sus partes está dividida en treinta y tres cantos, a su vez compuestos de tercetos.
Se observa que la composición del poema se ordena según el simbolismo del número tres, número que simboliza la trinidad sagrada, Padre, Hijo y Espíritu Santo, así como también la estabilidad en algunas culturas. También tiene relación con el triángulo y la perfección.

En estos momentos, al escribir este artículo, está disponible un acceso a su lectura a través de:
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
http://www.cervantesvirtual.com/obra/la-divina-comedia
Si no está disponible porque el link haya cambiado, os aconsejo conseguir el libro, es una lectura obligada.
MOMENTOS DE LECTURA
En esos momentos que cada uno dedica a la lectura, momentos de ocio y que utilizamos también para cultivarnos intelectualmente, pensamos en libros que nos acercan a nuestras aficiones y preferencias.
En nuestro caso, a los que nos apasiona la arqueología y la historia antigua, tenemos esos libros de referencia. Y si me lo permitís incluiré aquí un libro que nos ha unido a muchos como ha sido “Dioses, tumbas y sabios” de C. W. Ceram, incluso algunos nos hemos dedicado a adquirir los ejemplares antiguos que vamos encontrando.



LA DIVINA COMEDIA. Libro de Referencia
Pues bien, el libro que nos acompaña en el viaje de hoy: La Divina Comedia, es otro de esos libros de referencia.
La Divina Comedia ha sido y es un libro que levanta pasiones, algunos, alguna como es mi caso tuvimos una relación de amor/odio que personalmente me llevó a dejarlo y volver a él en varias ocasiones, con esto os quiero decir que no es un libro fácil.
Sabemos que estuvo un tiempo considerable en las manos de personajes como Oscar Wilde o el mismo Freud. ¡Qué interesante sería saber su opinión después de haberlo leído y meditado!
… es otro de los motivos por el que el estudio de la Historia nos atrapa, el sentir que esas mismas letras han llegado a nuestros ojos, esas letras que han sido leídas en voz alta por otras personas en el pasado. Hemos compartido el mismo mensaje cada uno en nuestro tiempo.
Es un libro que va más allá. Son artistas, cineastas, etc… que se siguen dejando maravillar hoy con su lectura para llevarlo después a su campo.

Sandro Botticelli, Miguel Ángel, Eugène Delacroix, Gustave Doré y Auguste Rodin fueron algunos de los artistas que se inspiraron en La Divina Comedia.
Pero sin duda para quien se convirtió en una obsesión hasta los últimos días de su vida, fue para William Blake, una de las mentes más abiertas y brillantes de su tiempo y una de las figuras más importantes del arte inglés de finales del siglo XVIII y comienzos del XIX.
WILLIAM BLAKE en la Divina Comedia

William Blake (1757-1827) recibió el encargo de ilustrar La Divina Comedia hacia el año 1824. Interpretó las palabras y les dio forma.

Al igual que el extenso poema de Dante, las ilustraciones de Blake narran desde los suplicios del Infierno hasta la felicidad del Paraíso, desde las crueles amputaciones de los condenados hasta la belleza divina de los redimidos, aportando Blake en algún caso su propio punto de vista.

DESARROLLO DE LA OBRA
En el libro el protagonista, Dante, inicia su periplo en una selva oscura desde la que el escritor latino Virgilio (símbolo de la razón) le guiará a través del Infierno y el Purgatorio hasta llegar al Paraíso, donde será la amada Beatriz (símbolo de la pureza y la fe) la que tome el testigo.
Todo el viaje ha sido ideado por la propia Beatriz, quien habría bajado hasta el umbral del Infierno para convencer a Virgilio de que acompañe, guíe y proteja a Dante en su camino.

Como en muchas otras obras, para disfrutar de La Divina Comedia es importante intentar ponerse en la mentalidad de la época en la que fue escrita.
FLORENCIA
Os animo a visitar Florencia, recorrer sus calles y dejaros impregnar por el aire que se respira que sin duda es puro arte.
Entre tanta belleza e historia que nos ofrece Florencia tenemos:
- El «Duomo». La catedral de Santa Maria del Fiore, es el símbolo y referente arquitectónico de Florencia.
- La Galería de los Uffizi. Depositaria de la colección de arte italiano del Renacimiento más valiosa del mundo

- El Palazzo Vecchio es un palacio-fortaleza medieval, antiguo hogar de los Médici y ahora sede de obras de arte de Miguel Ángel, Vasari, Donatello y Bronzino.
- La Basilica di Santa Maria Novella con su fachada magnífica de mármol verde y blanco y sus extraordinarias pinturas.
- La Galleria dell’Accademia con el David de Miguel Ángel.
- Muy cerca de la Galleria dell´Accademia se encuentra el Museo Arqueológico, sin duda muy recomendable, como es de esperar nosotros nos paramos más tiempo en las salas del antiguo Egipto. Y no puedo acabar esta entrada en el blog sin poner alguna foto de este lugar, en la fotografía vemos a Joaquín junto a uno de sus relieves favoritos.
Los lugares a donde hemos viajado siempre los hemos elegido guiados por un interés constante hacia el antiguo Egipto y la Historia Antigua: nuestra gran pasión compartida.
Veréis que os iremos mostrando fotos del antiguo Egipto en lugares tan lejanos como Japón o tan inesperados como puede ser un escarabeo considerado el más antiguo encontrado en España, en un museo de Andalucía, concretamente en el Museo Arqueológico de Huelva.
El antiguo Egipto siempre es una constante en mi web, que es vuesta web.

Y hay mucho más para ver y visitar en Florencia, no nos olvidemos de la Basilica di Santa Croce por su magnífica fachada neogótica y también por las tumbas de personajes tan significativos como lo fue nuestro personaje de hoy: Dante Alighieri.

En el blog y relacionado con este artículo, os recomiendo:
Imágenes y fotografías: Todas las fotografías e imágenes de este blog son de dominio público a no ser que estén referenciadas con su autoría y reconocimiento requerido.
Contenido: Los artículos (entradas, post) de este blog están registrados y certificados como obra digital.
- TUTANKAMÓN HOWARD CARTER Y SU EQUIPO - 4 marzo, 2023
- FRANCISCO PAZOS: UNA VENTANA ABIERTA AL MAR - 27 febrero, 2023
- UN PUENTE EN NUESTRO CAMINO STEM - 16 febrero, 2023
Exelente reseña de la obra de Dante que si tiene mucho de divino por el misterio de entrar y salir del mundo de los muertos alumbrando los caminos por el amor de la mano de Beatriz
Muchas gracias