ALEJANDRO MALASPINA

LA PRIMERA EXPEDICIÓN TRANSOCEÁNICA ESPAÑOLA CON UNA FINALIDAD CIENTÍFICA

LA ATREVIDA. Una de las embarcaciones construidas expresamente para formar parte de la expedición científica alrededor del mundo.

Alejandro Malaspina fue un marino italiano al servicio de España, nació en La Lunigiana, en el año 1745 y murió también en Italia en el año 1810.

Nació y vivió sus primeros siete años en Mulazzo, un pequeño marquesado perteneciente a su familia paterna.

Los Malaspina de Mulazzo eran una de las ramas de una familia de la vieja nobleza, uno de cuyos antepasados figuraba en La Divina Comedia.

(LA DIVINA COMEDIA. Dante Alighieri. FLORENCIA)

En La Divina Comedia, Dante pretende contar un viaje alegórico y místico que pudiera haber ocurrido en el año 1300. La historia personal de Dante se mezcla con la de los Malaspina.

Sin embargo, a mediados del siglo XVIII La Lunigiana vivía bajo una economía semi-feudal, carecía de una mínima burguesía, los señores de la tierra estaban en decadencia y entre ellos estaban los Mulazzo.

Malaspina se formará en Roma, su hermano mayor había heredado el feudo y el sería investido caballero de la Orden de Malta en La Valletta. Realiza su primera navegación por el Mediterráneo persiguiendo piratas berberiscos. Malaspina acabará sentando plaza de guardia marina de la Real Armada en Cádiz, tenía 20 años. 

Pese a la intensificación posterior de los estudios, Malaspina siguió navegando.

Junto con José Bustamante y Guerra (su compañero de fatigas), propuso al Rey la realización de una gran expedición científica y política alrededor del mundo. Se trataba de fletar una expedición geográfica y enciclopédica del mismo estilo que los viajes realizados por James Cook, Bougainville o La Perouse en el Pacífico.

LA EXPEDICIÓN MALASPINA

Las Corbetas Descubierta y Atrevida en Sámar (Filipinas)

No se escatimaron medios ni fondos. Se construyeron dos corbetas para la ocasión, la Descubierta y la Atrevida en el Arsenal de la Carraca (Cádiz) en 1789.

Se recabaron informes y documentos en diferentes archivos y bibliotecas, y mantuvieron correspondencia con academias y sabios de Europa y América (entre ellos Joseph Banks, Lalande, Berthoud, Dalrymple, Spallanzani).

Era la expedición española más importante de este momento, duró cinco años, desde 1789 hasta 1794.

Se trataba de un viaje de exploración político-científico que dio la vuelta al mundo visitando territorios españoles en América y Asia.

TAREAS CIENTÍFICAS ABORDADAS POR LA EXPEDICIÓN

Fuente: material disponible en BDH (Biblioteca Digital Hispánica)

Entre las principales tareas de la expedición destacaban claramente las tareas científicas orientadas al campo de la astronomía, hidrografía, botánica, zoología, mineralogía, minería, estudios sobre la historia prehispánica.

Fuente: material disponible en BDH (Biblioteca Digital Hispánica)

Además su interés se centraba también en la etnografía indígena y sus lenguas, caminos y comunicaciones.

También historia antigua y fundación de ciudades, acuñación de moneda, urbanismo, impuestos, tráfico marítimo, universidades, hospitales, censos eclesiásticos y de población, estudio exhaustivo físico-geográfico y etnográfico.

Se trataba pues de una expedición de carácter científico y también político.

RECORRIDO DE LA EXPEDICIÓN

Rutas de la expedición Malaspina (1789-1794). WikipediaCommons.

La expedición estuvo entre otros lugares, en: Montevideo, Rio de la Plata, Patagonia, las Malvinas, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Centroamérica, México, California y la Costa NW hasta Alaska, los archipiélagos de Marianas, Filipinas, Vavao, Macao, Nueva Zelanda y Australia… 

EL REGRESO

Alejandro Malaspina

A su regreso, Malaspina fue recibido como  “un nuevo Cook”. La expedición había sido un éxito.

El ascenso del navegante italiano le permitió acceder a la Corte madrileña e incluso al Palacio Real, donde se urdió la trama que desembocó en su encarcelamiento.

En noviembre de 1795 Godoy reunió, con carácter urgente, al Consejo de Estado y le hizo ver al rey Carlos IV que Malaspina había esgrimido -ideas sediciosas- en unos escritos que iban en una línea de Revolución y Anarquía.

Manuel Godoy

Incomprensiblemente esta Empresa de Estado fue silenciada una vez concluida, por el propio Estado que la hiciera posible.

Malaspina fue procesado por conspirar contra el valido. Y, ciertamente, ese año de 1795 llegó a redactar unas Reflexiones relativas a la paz de España con Francia donde proponía cambios ministeriales, incluyendo la destitución de Godoy.

Malaspina, después de haber rodeado el mundo terminará su periplo en 1796 condenado y recluido en el Castillo de San Antón en A Coruña.

Castillo de San Antón. 1884. Grabado. Colección del Museo Arqueológico e Histórico de A Coruña.

En 1803 fue liberado gracias a la recién creada República Italiana, desde donde se intercedió por él ante Napoleón Bonaparte, pero una de las condiciones era que no podría residir en España por lo que vuelve a su país natal: Italia. 

Retrato de Malaspina by… Bartolomé Maura Montaner

Para Saber Más…

Jesús Barreiro, A. LA EXPEDICIÓN DE DON ALEJANDRO MALASPINA 1789-1795. Conferencia pronunciada el día 27 de junio de 1923

Malaspina, Alessandro. 1885. VIAJE POLITICO CIENTÍFICO ALREDEDOR DEL MUNDO POR LAS CORBETAS DESCUBIERTA Y ATREVIDA AL MANDO DE LOS CAPITANES DE NAVÍO ALEJANDRO MALASPINA Y JOSÉ DE BUSTAMANATE Y GUERRA, DESDE 1789 A 1794. Imprenta de la Viuda e Hijos de Abienzo. En BDH (Biblioteca Digital Hispánica)

Real Academia de la Historia. Malaspina Meliluppi, Alessandro

Sotos Serrano, C. 1982. LOS PINTORES DE LA EXPEDICIÓN DE ALEJANDRO MALASPINA, Madrid, Real Academia de la Historia.

Existe una gran cantidad de documentación relativa a este viaje en el Archivo del Museo Naval (Madrid).   


Imágenes y fotografías: Todas las fotografías e imágenes de este blog son de dominio público a no ser que estén referenciadas con su autoría y reconocimiento requerido.

Contenido: Los artículos (entradas, post) de este blog están registrados y certificados como obra digital.

(Flickr)

Ana M Hermida
Últimas entradas de Ana M Hermida (ver todo)

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.