EL ESTANQUE DE LAS RANAS

Invierno en el Boston Common Frog Pond

Foto: Ana M Hermida. Boston Common Frog Pond

LLega el invierno y por todas partes empiezan a sonar viejas historias, tradiciones que hablan de la llegada del frío, de la Navidad y ahora del coronavirus.

Este año hemos sustituido muchas de esas reuniones en las que compartíamos agradables sobremesas por imágenes y reuniones virtuales, el coronavirus nos ha hecho sustituir (muy a nuestro pesar) también encuentros familiares. Ahora tenemos videollamadas y mensajes a través del teléfono.

Es otra vía por la que vamos caminando hacia las Nuevas Tecnologías y si no queremos bajarnos del tren, seguiremos viajando como antes y como ahora.

Foto: Ana M Hermida. Boston Common Frog Pond

Boston common frog pond es una de esas historias de invierno, el lugar de reunión para cuando bajan las temperaturas. El Boston Common siempre ha sido un paraíso invernal en la ciudad de Boston.

https://bostonfrogpond.com/

En la actualidad en la web corporativa del  «The Boston Common Frog Pond» también nos recuerdan la situación provocada por el coronavirus :

«La pandemia es una situación inestable y la seguridad de todos es de suma importancia«

el comunicado continúa:

«Si los números cambian y se levanta el mandato, reevaluaremos la situación a medida que avance la temporada«

Por su nombre, siempre me he preguntado:

¿Alguna vez habrá sido un estanque de ranas real?  

¿Habría alguna vez más ranas que la rana «pesquera» y la rana «pensadora»?

Se dice que el nombre se debe a la afición por la cocina de soldados franceses que estuvieron en este lugar, en concreto por cocinarlas (las ranas) en esta parte de la ciudad, quizás eso quiso reflejar el antiguo cartel que encabeza este post con ese punto de humor que tan bien supo plasmar.

Miramos hacia atrás en el tiempo…

Foto: Robert L. Bracklow, año 1899.

Boston es el mejor lugar en los Estados Unidos donde poder disfrutar de la rica Historia de la revolución y los acontecimientos que condujeron a la ruptura histórica con Reino Unido.

Hay un itinerario marcado en la ciudad que podéis seguir incluso virtualmente y que os ayudará a conocer los acontecimientos más significativos. El Freedom Trail es una ruta de 4 km. a través del centro de la ciudad de Boston, pasa por 16 lugares de especial interés para la historia de los Estados Unidos.

Foto: Ana M Hermida. The Freedom Trail

Cuando Boston se convirtió en ciudad en 1822 dejó de llamarse «Town of Boston» y pasa a ser la «City of Boston«, los estatutos de la ciudad reafirmaron que el Common debía mantenerse intacto protegiéndolo de la venta o arrendamiento.

Foto gentileza: Digital Commonwealth (hacia 1850_1920)

En la historia del parque más antiguo de Estados Unidos encontramos a George Washington, John Adams y al general Lafayette, aquí vinieron para celebrar la independencia de los Estados Unidos. En él tuvieron lugar manifestaciones contra la guerra de Vietnam, dejó su mensaje Martin Luther King, Jr. y en 1979, el Papa Juan Pablo II celebró una misa.

George Washington
John Adams
Foto: Ana M Hermida (Invierno 2019). Samuel Adams. Conocido como padre de la revolución norteamericana. Primo de John Adams, fue uno de los líderes en contra de la política colonial de la corona británica y uno de los promotores del nacimiento de los Estados Unidos.

Boston Common sigue siendo hoy un escenario para la libertad de expresión.

EL INVIERNO EN EL PARQUE

¿Sabéis que el día más frío en la historia registrada de Boston la temperatura bajó hasta -18 grados? Fue el 9 de febrero de 1934.

El año pasado, en 2019 afortunadamente no hacía tanto frío.

Foto: Ana M Hermida. Invierno 2019.

Otros datos de interés

  • Las calles que cruzan Newbury Street desde Arlington hasta Hereford están en orden alfabético.
  • La famosa CVS Pharmacy se fundó en el área de Boston en 1963.

Seguiremos recorriendo esta elegante ciudad y sus magníficos museos, de momento virtualmente, hasta que el coronavirus sea sólo una pesadilla…

con Arte e Historia Viajando Por El Mundo

Ana M Hermida

Ana M Hermida
Últimas entradas de Ana M Hermida (ver todo)

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.