BANKSY. DIFERENTES PERSPECTIVAS

«Sé positivo, paciente y persistente» (Banksy)

Sin dudarlo, la belleza en una obra artística depende del ojo que lo mira. No todas las personas apreciamos por igual el arte.

En los inicios de su carrera artística, allá por la década de los 90, este artista callejero inglés, fue uno de aquellos artistas que hacían lo que podían para no ser arrestados por vandalismo.

Foto: Ana M Hermida. MOCO MUSEUM ÁMSTERDAM. Website:  https://mocomuseum.com/

Y lo que hizo y bien, dio lugar a que hoy sea considerado como el artista callejero más cotizado, también el que despierta más repulsa y admiración al mismo tiempo.

Foto: Ana M Hermida. MOCO MUSEUM ÁMSTERDAM

Me gustaría destacar la labor del Moco Museum como facilitador de un acercamiento al conocimiento de la obra de Banksy a través de la exposición que dedica a este artista callejero inglés. En mi visita al Moco Museum de Ámsterdam tuvimos la ocasión de ver obras tan famosas como es su «Niña con globo».

NIÑA CON GLOBO

Foto: NIÑA CON GLOBO. BANKSY. Gentileza de MOCO MUSEUM ÁMSTERDAM

Es una de las imágenes que representan al arte de nuestro siglo XXI.

Sus primeras representaciones en las calles de Londres ya no sobreviven. La única prueba que tenemos son los lienzos del 2003 y las posteriores impresiones que se publicaron al año siguiente.

BANKSY SÓLO VENDE 4 CUADROS EN UN PUESTO CALLEJERO

Imagen: Libro de «NEUROECONOMÍA» de Joaquín López Pascual

Banksy en un puesto callejero no logró su primera venta nada más abrir su puesto a las 11:15 de la mañana. Tuvo que esperar hasta las 15:30, cuando una señora le compró dos obras, no sin haber negociado antes un 50% de descuento.

Media hora más tarde, logró su segunda venta, esta vez una mujer de Nueva Zelanda adquirió dos lienzos.

Finalmente, entorno a las cinco y media de la tarde, un hombre de Chicago, alegando que necesitaba algo que colgar en la nueva casa que estaba decorando, le compró cuatro obras. A las 18:00, Banksy cerró su puesto con un total de 420 dólares en el bolsillo.

Curiosamente, la mujer de Nueva Zelanda que compró dos obras de Banksy en el puesto callejero comentó en una entrevista que cree que se trató de un experimento para demostrar el cinismo de las personas. De una confrontación entre el puesto callejero versus el museo. Afirmó, “colócalo en una galería y el valor cambia, la percepción cambia y las personas cambian”. Simplemente comentar que, posteriormente, vendió las obras por un total de 200.000 dólares aproximadamente. No está nada mal, teniendo en cuenta que las compró por 60 dólares cada una.

Una perspectiva sobre Banksy que le ha servido a la Neuroeconomía como ejemplo para hacer hincapié en la importancia del elemento marco para la toma de decisiones.

BANSKY SE CUELA EN LOS MUSEOS Y SU OBRA PASA INADVERTIDA

Imagen: Libro de «NEUROECONOMÍA» de Joaquín López Pascual

Son famosas las andanzas de Banksy en varios museos. También en Nueva York, logró “colarse” en museos como fueron el de Brooklyn, en el MET, en el de Historia Natural…

Colocó, junto a obras de arte millonarias, cuatro de sus creaciones referentes a la guerra y el efecto del miedo al terrorismo.

Mientras que en esta ocasión los visitantes se pararon a apreciar la obra de Banksy, los responsables de los museos tardaron unos días en darse cuenta de las nuevas obras “no autorizadas” a exhibirse que colgaban de sus paredes.

BANKSY EN EL MOCO MUSEUM

En mi última visita a Amsterdam me acerqué al Moco Museum, y os traslado que es un museo diferente, sensorial e inspirador.

El Moco Museum abraza la voz del arte callejero porque sin duda este arte conecta con la gente, desafía las ideologías y activa el compromiso. Así es el arte de Banksy.

En este museo podéis disfrutar viendo una variada selección de obras originales a lo largo de la notable carrera de Banksy. Todas las obras están validadas por Pest Control con un certificado de autenticidad. Pest Control es el único organismo oficial que puede identificar obras urbanas.

Foto: Ana M Hermida. MOCO MUSEUM ÁMSTERDAM

En el Moco Museum podemos apreciar, a través de las obras expuestas, como el artista callejero y activista utiliza la sátira y el humor negro para tratar temas como la lucha contra la guerra, la autoridad y los problemas medioambientales y sociopolíticos.

Foto: Gentileza de MOCO MUSEUM ÁMSTERDAM

«Si te cansas, aprende a descansar, no a abandonar»

Banksy

Diccionarios y Glosarios de Arte

Ana M Hermida
Últimas entradas de Ana M Hermida (ver todo)

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.