ISABEL BARRETO NAVEGANTE ESPAÑOLA

UNA GRAN VIAJERA Y MUJER DE ARMAS TOMAR   

Mar del Sur y Mar del Norte. Mapa publicado por Jodocus Hondius hacia 1640.

Isabel Barreto de Castro nacía en Pontevedra en el año 1567. Cuando era todavía una niña se trasladó con su familia al Virreinato del Perú. Allí conoció al adelantado Álvaro de Mendaña, un leonés con quien contrajo matrimonio en Lima en 1585.  

ÁLVARO DE MENDAÑA. LAS ISLAS SALOMÓN

Sus antecesores eran Vasco Núñez de Balboa (a quien debemos el nombre de Mares del Sur) y Magallanes. A ellos siguió Álvaro de Mendaña.

Lo curioso es que se hizo con el mando de una expedición gracias a privilegios familiares. Le venían de Lope García de Castro (su tío) nombrado virrey del Perú debido al asesinato de Diego López de Zúñiga y Velasco.

Fue Lope García de Castro quien partiría hacia América llevando a Álvaro de Mendaña como criado, aunque como criado duró poco y elevó pronto su condición puesto que le será concedida la capitanía general de la expedición que organizó.

Partiría con dos navíos, llamados Los Reyes y Todos los Santos, el objetivo era descubrir las islas que allí llamaban de Salomón.

¿Por qué las llamaban Islas Salomón?

El objetivo había sido encontrar la Terra Australis incógnita y otras islas en las que según decían los incas había oro en abundancia. Lo que los incas llamaban -la Tierra de Ofir- y que los españoles después llamarían Salomón poniéndolo en relación con las míticas minas del rey Salomón. 

Aquella primera expedición de Alvaro de Mendaña  por el océano Pacífico en 1568, terminó con el descubrimiento de aquellas islas a las que se referían los incas. Se trataba de muchas islas en aquella inmensidad donde se encontraban y que llamaban el Mar del Sur. 

Galeón español, by… Durero

Galeones y Navíos

El galeón se considera una embarcación típicamente española y empezó a usarse en el siglo XVI. Eran barcos potentes y poderosos aunque eran bastante lentos. Podían usarse tanto para batallar y luchar contra países enemigos como para comerciar o transportar bienes.

Del mismo modo que en el siglo XV las naos y las carracas reemplazaron a las cocas medievales, en la segunda mitad del siglo XVI, los galeones ya habían empezado a reemplazar a los naos y carracas.

El navío era un buque de guerra de velas cuadradas y tres palos que formó parte de los escuadrones de batalla entre los siglos XVII y XIX.

Constaban de dos o tres cubiertas artilladas para destruir los buques enemigos y se clasificaban en función del número de cañones. El navío de línea (también denominado así) más grande jamás construido fue el español Santísima Trinidad.  

ISABEL BARRETO. SEGUNDA EXPEDICIÓN DE ÁLVARO DE MENDAÑA

En su primera expedición, partiendo del puerto del Callao en 1567, descubrió las islas Salomón, y hasta vivió varios meses en ellas, pero cuando salió en esta segunda expedición ya de colonización, en 1595 y con cuatro buques: San Jerónimo, Santa Isabel, San Felipe y Santa Catalina, no volvió a encontrar las Islas Salomón.

En esta segunda expedición descubrirían otras islas entre ellas las Islas Marquesas.

Jinetes en la playa (Isla Hiva Oa), 1902, by… Paul Gauguin. Hiva Oa es una isla de las Marquesas

Isabel Barreto y otras mujeres se habían embarcado en esta segunda expedición.  

Fue durante su estancia en una de aquellas islas, en la isla Santa Cruz (hoy curiosamente ya es parte del archipiélago de las Islas Salomón), donde Mendaña enfermó gravemente de malaria falleciendo el 18 de octubre de ese mismo año de 1595, tenía 54 años. 

Primera y Segunda expedición de Alvaro de Mendaña (León 1541- Isla de Santa Cruz 1595)

Antes de morir, Mendaña nombró a su mujer gobernadora en tierra, y al hermano de esta, Lorenzo Barreto, almirante de la expedición, pero Lorenzo murió unos días después e Isabel se encargó del mando de la expedición, como Adelantada del mar Océano, en este ámbito iba a ser la primera mujer Almirante.

ISABEL BARRETO ALMIRANTE

La expedición tuvo que partir apresuradamente de las islas tras una rebelión de los indígenas causada por el asesinato de su caudillo Malope a manos de soldados españoles.

Isabel Barreto decidió poner rumbo a las islas Filipinas, un duro viaje que puso a prueba su capacidad de liderazgo, manteniéndose al frente de la nave e imponiendo una férrea disciplina.

Pedro Hernández de Quirós, sería el encargado de dar crédito de la dureza que Isabel había empleado en el mando durante aquella difícil travesía rumbo a Filipinas.

Es gracias a su resentimiento, una de las causas por las que hoy hablamos de Isabel Barreto y gracias a Luis Belmonte Bermúdez, que es el secretario de Quirós y cronista de sus viajes. Casi toda la información que tenemos sobre Isabel Barreto procede de la redacción de Belmonte.

La expedición llegó al Puerto de Manila tras una accidentada travesía, el 11 de febrero de 1596.

Después de tres meses de dura travesía consiguió llegar a las islas Filipinas sólo una embarcación de las cuatro que habían partido en la expedición.

Allí se quedarían los pocos hombres y mujeres, enfermos y maltrechos que consiguieron llegar con vida.

PEDRO HERNÁNDEZ DE QUIRÓS

Pedro Hernández de Quirós se encargaría de que Isabel Barreto no volviese a las Salomón.

Siempre vivo el rencor hacia aquella mujer de armas tomar, intentó por todos los medios que el rey Felipe III le otorgara el derecho a regresar a las islas Salomón para cristianizarlas, mediante una cédula que anulaba el título que Álvaro de Mendaña, su primer marido difunto, le había otorgado.

Alegoría de la educación de Felipe III. Museo del Prado.

Quirós desembarcó en la isla principal de las Nuevas Hebridas bautizándola La Austrialia del Espíritu Santo, pensando que había llegado a la Terra Australis, el continente australiano.

ISABEL DE BARRETO Y FERNANDO DE CASTRO

Isabel se volvería a casar y se casa con el capitán Fernando de Castro, caballero de la Orden de Santiago y sobrino del gobernador de Filipinas Gómez Pérez Dasmariñas, con quien quiso, sin éxito, regresar a las Salomón.

En 1597 ambos organizaron una expedición al Virreinato de Nueva España, Acapulco, México.

En México, Isabel Barreto ocupó el cargo de -encomendera- de Guanaco y su marido fue propuesto como gobernador de Filipinas.

Años después regresaron a Perú, donde Fernando de Castro fue nombrado gobernador de Castrovirreyna, cargo que ocupó entre 1612 y 1620.

Mapa del Reino del Perú y Mar del Sur. Cartógrafo Willem Blaeu (1635)

Isabel Barreto falleció en esa ciudad el 3 de septiembre de 1612 y fue depositado su cuerpo en la iglesia mayor de Castrovirreyna. Otras fuentes ubican su lugar de fallecimiento en su Galicia natal.

GRANDES VIAJERAS

Hubo grandes viajeras además de Isabel Barreto, una Mencía Calderón, que, con otras 50 mujeres, atravesó 1.600 kilómetros de selva en una expedición que duró más de seis años y hubo una Beatriz de la Cueva, gobernadora de Guatemala.

Seguimos descubriendo a Grandes Viajeros hombres y mujeres.

Para Saber Más…

  • BDH (BIBLIOTECA DIGITAL HISPÁNICA). Mapas de las costas de América en el mar del Sur
  • Bosch Barrett, M. (1943). Doña Isabel Barreto: Adelantada de las Islas Salomón. Editorial Juventud.
  • Elías de Zevallos, H. (1995). El entorno de Isabel Barreto Castro de Mendaña y su viaje hacia las Salomón, 1595-1596, Lima
  • Gómez Lucena, E. (2013): Españolas del Nuevo Mundo. Cátedra. Madrid.
  • REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA. Isabel Barreto

Imágenes y fotografías: Todas las fotografías e imágenes de este blog son de dominio público a no ser que estén referenciadas con su autoría y reconocimiento requerido.

Contenido: Los artículos (post) de este blog están registrados y certificados (obra digital)

Ana M Hermida
Últimas entradas de Ana M Hermida (ver todo)

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.