¿Sabes cómo llegó el futbol a España?

Minas de Riotinto Foto: Ana M Hermida

Seguro que hoy ya no nos sorprendemos si oímos decir que el camino a Marte pasa por Huelva, porque según se ha dicho: “si hubiera vida en Marte sería algo parecido a lo que vemos allí” las Minas de Riotinto comparten muchos de los minerales con los que se ha documentado el planeta Rojo.

Pero ¿nos sorprenderíamos si nos dicen que el fútbol en España nació en ese mismo lugar? Efectivamente, fue allí en Las Minas de Riotinto donde nació el fútbol en España.

La historia minera de Huelva se sitúa a más de 5.000 años en el tiempo y su espacio toma el nombre del Riotinto, un río que no tiene ni ese nombre ni ese color por casualidad.

Minas de Río Tinto Foto Ana M Hermida

Sus tierras han sido explotadas en busca de metales y minerales por multitud de culturas: tartessos, fenicios, romanos…

Desde que la presencia británica llegara a Huelva en 1873 haciéndose con el mando de la Río Tinto Company Limited (RTCL), muchas cosas iban a cambiar en esta zona.

Se crearon barrios para los ingleses desplazados a estas tierras, que aún nos permiten trasladarnos a aquella época, y lo podemos imaginar dando un agradable paseo por sus calles de marcado estilo victoriano. Es una recreación exacta de cómo fueron estas viviendas entre finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, sus muebles, su cocina, e incluso los juguetes de sus niños.

Pero los británicos dejaron su huella, no solo en las tierras de Riotinto sino también en la propia cultura onubense y española. Así tuvo lugar la entrada de deportes ingleses en nuestro país como ocurrió con el fútbol.

Los ingleses después de sus jornadas laborales practicaban sus juegos favoritos. En la foto vemos la indumentaria propia de los ingleses de la época para jugar al foot-ball

En 1878 la RTCL creó el “Club Inglés” en la población de Minas de Riotinto para el deporte, la cultura y el recreo de su personal, de aquí nació el Rio Tinto Foot-Ball Club. Once años después, en Huelva se creó otro club, el “Huelva Recreation Club” por su fundador el Doctor británico W. Alexander Mackay, para el deporte y el recreo. De este club de Huelva nació y se federó el Club Recreativo de Huelva.

Os animo a visitar las Minas de Riotinto, se encuentran a una hora de la ciudad de Huelva y a una hora desde Sevilla. Os resultará una excursión muy completa que comienza en el Museo Minero Ernest Lluch.

La visita a este museo os llevará por una mina ya abandonada y podréis disfrutar de un paseo en ferrocarril que os trasladará a la época británica. Sin duda no dejaréis de sorprenderos al ver una de las más importantes minas de cobre del mundo, tanto por los vestigios de su antigua actividad como por el bello entorno natural.

El ferrocarril se implantó con la llegada de los ingleses a la zona, llegó a instalarse una red de más de 300 km de vía estrecha, se contaban más de 1.300 vagones y 2.000 vagonetas, además de 143 locomotoras de vapor y 7 eléctricas para los túneles de enlace.  ¡El tren lo era todo!

Debemos recalcar que el ferrocarril británico no sólo fue de vital importancia en los trabajos mineros sino también en el traslado de los materiales que se hacía hasta el puerto de Huelva donde se embarcaba hacia Inglaterra.

Nada mejor para entender la huella de 100 años de presencia británica en Riotinto como visitar el Parque Minero que os ofrecerá historia, aventura, naturaleza y emociones. Una experiencia inolvidable que también os aconsejo para los niños.

 

Ana M Hermida

Ana M Hermida
Últimas entradas de Ana M Hermida (ver todo)

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.