¿CÓMO VESTÍAN LOS ANTIGUOS EGIPCIOS?

Egipto es un país cálido, está formado principalmente por desierto y recibe pocas precipitaciones. Sin el río Nilo, esta zona sería completamente desértica.
Como vamos a ver ahora, esto ha influido en su atuendo.

EL TEJIDO
Los egipcios eran hábiles artesanos. Hacían cerámica, joyas y telas. Su atuendo solía ser muy simple. Las prendas se envolvían alrededor del cuerpo y se ataban de manera sencilla.


La ropa del antiguo Egipto estaba hecha principalmente de fibras vegetales como el lino. El algodón no se utiliza en Egipto hasta el siglo I d.C. La mayor parte de la ropa estaba hecha de hilo, que proviene de la planta del lino y no es hasta el período ptolemaico cuando los egipcios descubrirían la seda.
Era bastante fácil convertir el lino en ropa. En el museo de Turín (Italia) podemos ver abundantes testimonios de la vida cotidiana en el Antiguo Egipto.

El lino podía ser tan fino hasta parecer completamente transparente.
Existían cuatro categorías: hilo liso o rudo, hilo sutil, lino sutil fino y lino real, que como su nombre indica era el más delicado, casi transparente.

Si los tallos se recolectaban cuando la planta aún era joven, el tejido resultante era de mejor calidad.
Se han hallado también prendas confeccionadas con pelo de cabra, lana de oveja y fibras de palmera.
CON ROPA y SIN ELLA
A los trabajadores a menudo les resultaba práctico ir desnudos o casi desnudos.

Cuando la gente usaba ropa, se vestía con ropa ligera y holgada para mantenerse frescos y cómodos.

Los trabajadores normalmente usaban taparrabos, mientras que la gente más pudiente se vestía con faldas o túnicas y capas de tejido cuando hacía frío.
La ropa es un extra, un signo de distinción.
Los niños pequeños andaban desnudos hasta los seis años.
EL SCHENTI
Vamos a ver cómo vestían los hombres. Su atuendo solía consistir en el schenti.
El schenti o faldellín era una falda corta con extremos cruzados que se ceñían a la cintura.

En ocasiones utilizaban pieles de animales, como el leopardo, lo que nos indica que se trataba de alguien con poder, soldados y sacerdotes, personajes religiosos.
Los trabajadores iban desnudos o con un ligero paño de lino, más pequeño.
En el Imperio Medio, el schenti se alargó, los hombres comenzaron a utilizar elaborados adornos sobre la cintura hasta llegar al doble schenti con una faja triangular.
Las prendas eran las mismas. Ambos sexos utilizaban schenti.
En el Imperio Nuevo se continúa utilizando el schenti.


Fijaros en la representaciones, veréis que en el Imperio Nuevo los hombres importantes solían utilizar una capa o saya sobre los hombros para cubrirse el torso.
El schenti evolucionará en el Antiguo Egipto con pocas variantes.

EL KALASIRIS


Las mujeres solían llevar el kalasiris. Era un vestido largo de una pieza con dos tirantes que cubrían el pecho.

En el Imperio Antiguo el kalasiris carecía de cortes y costuras, eran paños envolventes y ajustados y caían desde el pecho hasta los tobillos, sujetos por anchos tirantes.
La sobriedad tanto en el vestido como en el peinado será la característica de esta época.
En el Imperio Medio el busto se muestra sin reparos, la túnica es ajustada desde debajo del pecho hasta el tobillo, también encontramos en el arte egipcio figuras con trajes amplios y mangas, pero no podemos considerarlo como una característica diferenciadora de este periodo.
En el Imperio Nuevo es cuando abundan la representaciones de transparencias y pliegues en la vestimenta de figuras estilizadas y de líneas suaves.

En ocasiones podemos ver el kalasiris apareciendo con una saya o capa corta plisada, es la imagen que responde a los típicos hombros en forma de abanico.
También existe un Kalasiris más amplio unido al trabajo en el campo (ver más arriba la imagen de: Deir El-Medina. Tumba de Sennedjem).
LAS PELUCAS
Las Pelucas se realizaban con cabello natural o con fibras vegetales y se fijaban en su lugar con cera de olor dulce, la cera se derretía por la peluca y liberaba un olor agradable.
Las pelucas las vemos en el Arte Egipcio representadas a modo de melena corta durante el Imperio Antiguo y posteriormente fueron alargándose hacia el Imperio Nuevo.

Los piojos eran una molestia común, por lo que la gente solía afeitarse la cabeza o tener el pelo muy corto.
Los sacerdotes tomaron la costumbre de afeitarse la cabeza, el rostro, así como todo el cuerpo, en señal de pureza, también los siguieron los nobles.
Las pelucas también eran para momentos especiales junto con las joyas y el maquillaje.


Ilustraciones: The history of the feminine costume of the world, from the Year 5318 BC to our century. By… Paul Louis Giafferri. Foreign Publications, Inc. (1926-1927). Gentileza: The New York Public Library. Digital Collections.
Las pelucas se guardaban en cajas junto a las antiguas pinzas para ondular el cabello, la cera de abeja también se utilizaba para fijar las ondas.
THAY y su mujer NAYA

Ambos llevan la vestimenta típica del Imperio Nuevo. La esposa lleva un vestido ajustado y una peluca larga, mientras que su marido lleva una peluca hasta los hombros y una prenda de mangas anchas.
MAQUILLAJE
Tanto hombres como mujeres usaban maquillaje, se coloreaban las uñas y los pies con henna, y llevaban brazaletes hechos de oro, plata y piedras preciosas.

El delineador de ojos negro grueso llamado khol fue especialmente popular. Ayudó a reducir el resplandor del sol egipcio y a protegerse de las moscas.

La gente enrojecía sus mejillas y labios con maquillaje a base de óxido de hierro.
Se aplicaban mascarillas con aceite de moringa, cera de abejas y cálamo. Se hidrataban con toda clase de sustancias grasas, incluido el aceite de oliva.
JOYAS
Los hombres y las mujeres llevaban anillos, pulseras, tobilleras y pendientes.

Muchas personas usaban joyería de oro junto a materiales de menor valor como una especie de cerámica muy conocida llamada fayenza, pastas vítreas y piedras semi preciosas.

EL CALZADO
La gente en el Antiguo Egipto iba descalza la mayor parte del tiempo. Sólo usaban sandalias para ocasiones especiales o para protegerse los pies de serpientes o escorpiones.

El calzado más utilizado eran las sandalias cuya materia prima era, generalmente, el junco o el papiro.

El valle del Nilo flanqueado a Oriente y Occidente por terrenos desérticos marcaba la supervivencia y desarrollo de la antigua civilización egipcia. Característica que condicionó la vida de los antiguos egipcios, cuya cotidianeidad, mantenía el ritmo que le imprimía la crecida anual del río.

PARA SABER MÁS…
BUSCADORES ACADÉMICOS, estos son MIS FAVORITOS donde encontraréis amplia información en materia de Arte, Historia, etc… pulsar en la imagen:
de ARTE E HISTORIA viajando por el mundo

se encuentran registrados y certificados.
- LA CASA DE LOS VETTII - 4 diciembre, 2023
- LA CASA DE LOS CIERVOS - 3 diciembre, 2023
- MÚNICH - 14 noviembre, 2023
Excelente, didáctico y muy divertido el viaje por el vestido y los accesorios del periodo faraónico. Gracias, Ana Hermida.
Muchísimas gracias, siempre es motivador recibir ánimos para seguir aprendiendo y compartiendo. Un saludo