TUTANKAMON en el MET

Photo: Anna Marie Kellen

Tutankamon tenía sólo seis años cuando se hizo esta escultura.

Es probablemente la imagen más hermosa del niño rey Tutankamón que ha llegado a nosotros. Nosotros mismos no la habríamos hecho mejor.

Otro bello retrato de nuestro faraón niño es el conservado en el Museo del Cairo, Tutankamón sobre una flor de loto

Foto: Ana M Hermida. Tutankamon. Museo del Cairo

En la estatua del MET (Museo Metropolitano de Arte de Nueva York) Tutankamón está llevando una corona azul, capucha de piel a la que se añadían lentejuelas azules.

Como nos cuenta Nicholas Reeves, uno de los grandes expertos en el faraón niño, ésta es una de esas raras esculturas que lo tiene todo. Belleza por sí misma y una historia que contar.

Foto: Ana M Hermida. Tutankamon. MET. Nueva York

ver el siguiente video:

The deeply human story hiding behind Tutankhamun’s head | Art, Explained

Foto: Ana M Hermida. Tutankamon. MET. Nueva York

MUSEO METROPOLITANO DE ARTE  (Nueva York) 

Cabeza de Tutankhamón y mano de Amón 

ca. 1336–1327 a. C.

Imperio Nuevo, Dinastía XVIII

Piedra caliza

Foto: Ana M Hermida. MET. Nueva York

Detrás de esta cabeza de Tutankamón aparece la mano del dios Amón, indicando que el grupo escultórico completo representaba a la deidad sentada y delante de ella, y en tamaño menor, la figura del pequeño Tutankamón de pie.

Foto: Ana M Hermida. MET. Nueva York

Antes del reinado de Tutankamón, una revolución religiosa tuvo lugar en Egipto bajo el faraón Akenatón, quien promovió el monoteísmo centrado en el dios solar Atón.

Foto: Ana M Hermida. Akenatón. Museo del Cairo

Tutankamón restableció el culto tradicional de múltiples dioses y la supremacía del dios Amón, como ilustra esta escultura.

Foto: Ana M Hermida. Tutankamón. MET. Nueva York.

Lo conocemos como Tutankamón, pero cuando el más famoso niño rey de Egipto subió al trono su nombre era Tutankatón.

Al cambiar su nombre de Tutankatón a Tutankamón, el joven rey restableció la importancia del dios Amón y marcó el retorno al politeísmo del pasado. Todos esos cambios revolucionarios se reflejan en esta cautivadora imagen que formaba parte de un grupo escultórico presentando una coronación, fíjese en la mano que aparece encima de la corona de Tutankamón, pertenece al dios Amón cuyo contacto santifica al rey.

Es probable que su lugar de origen fuera el templo de Karnak, el centro de culto de Amón.

KARNAK Vista aérea

Foto: Ahmed Bahloul Khier Galal (de Wikimedia Commons, repositorio multimedia libre)

Foto: Ana M Hermida. MET. Nueva York

Es un excelente retrato de Tutankamón cuyo aspecto fresco e inocente está acentuado por la morbidez de las mejillas y los labios y cuya corona está representada muy detalladamente.

La escultura está hecha de una piedra caliza muy densa similar al mármol. Los vestigios de pigmento negro y rojo sugieren que originalmente estaba pintada.

Desde su descubrimiento, en 1922, la tumba de Tutankamón, con sus increíbles tesoros, ha fascinado a miles de personas, tenemos el relato más completo publicado hasta ahora del descubrimiento arqueológico más importante del siglo, en el libro:

«Todo Tutankamón» (en español)  autor: Nicholas Reeves  

De interés:

The Met’s Timeline of Art History

Algunos post destacables en este blog sobre Egipto:

BES alegría, música y baile

CRONOLOGÍA BÁSICA para viajeros. ANTIGUO EGIPTO

¿DE DÓNDE VIENE EL HUMMUS?

IPUY DE OFICIO: ESCULTOR

THE GIZA PROJECT AT HARVARD UNIVERSITY TOUR VIRTUAL

PASIÓN POR EGIPTO. CÁNONES Y PROPORCIONES EN EL ANTIGUO EGIPTO

EXPEDICIÓN VIRTUAL AL ANTIGUO EGIPTO

Ana M Hermida
Últimas entradas de Ana M Hermida (ver todo)

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.